Por qué las ballenas francas australes eligen la costa marplatense
El biólogo Ricardo Bastida explicó que los ejemplares avistados en Mar del Plata están en plena ruta migratoria hacia zonas reproductivas, al sur de Brasil.
En los últimos días, vecinos pudieron ver el paso de ballenas frente a las playas de Mar del Plata, un fenómeno que suele repetirse en esta época del año. En diálogo con Los datos del día, por Radio Mitre Mar del Plata (FM 103.7), el biólogo Ricardo Bastida explicó que se trata de ejemplares de la especie “franca austral”, que “es la que va a reproducirse todos los otoños e inviernos a la Península Valdés, pero también lo hace en el sur de Brasil, en la zona de Florianópolis, un lugar que la gente ignora”.
A su vez, añadió que “la ciudad tiene mucho que ver con esta zona, porque todas las ballenas que se pueden ver son las que están migrando hacia el área reproductiva” del sur del mencionado país vecino.
Por otro lado, el experto desarrolló: “Las ballenas en particular tienen dos modos de vida y dos áreas donde viven a lo largo del año. En la época de verano y primavera están cerca de los polos o en zonas subpolares, como la ballena franca, que cuando termina el periodo reproductivo, a fines o a principios de septiembre, se va a zonas subantárticas. Fundamentalmente está en los límites entre lo subantártico y antártico, y ahí es donde se alimenta y concentra una cantidad enorme de reservas con forma de grasas”.
Puede interesarte
Tras ello, según contó, “cuando empieza a descender la temperatura migran hacia el norte para ir a reproducirse y criar a sus cachorros”, y en el caso de Argentina, “vienen desde esa zona subantártica, como las Islas Georgias, y cuando llegan a la Península Valdés, ingresan al Golfo San José o el Golfo Nuevo, que es una zona de alta concentración”.
“Eventualmente pueden reunirse en poco número en otras zonas reparadas del mar argentino, porque lo que buscan es no tener aguas excesivamente frías y que sean calmas para parir y que no corran mayor peligro las crías”, expresó Bastida.
En cuanto a esa tranquilidad que buscan, se refirió a la actividad portuaria de Mar del Plata, donde remarcó que “puede afectarles por el alto nivel sónico”, lo que podría implicar que se retiren del lugar. Y destacó: “Mirá lo importante que es la energía que acumuló en su cuerpo alimentándose en zonas subantárticas, que las va gastando paulatinamente en la larga migración, que pueden ser de miles de kilómetros”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión