Panaderos nacionales desmintieron cierres masivos y alertaron por la precarización laboral
Mediante un comunicado, la Agrupación Nacional de Panaderos “Antonio López” negó que existan cierres significativos en el país y puso el foco en el aumento del trabajo informal que afecta al sector.
La Agrupación Nacional de Panaderos “Antonio López” salió al cruce de versiones que circularon en medios nacionales sobre una supuesta crisis generalizada en la actividad. Si bien reconocieron que la baja en las ventas durante junio y julio golpeó a muchas panaderías por la caída del poder adquisitivo de las familias, remarcaron que en agosto y septiembre se registró una recuperación.
En ese sentido, la entidad aclaró que no hubo cierres masivos ni despidos en el sector, incluso recordando que ni en plena pandemia de Covid-19 -cuando la actividad fue considerada esencial- se registró una situación de tal magnitud.
En paralelo, desde la agrupación señalaron que la verdadera preocupación pasa por otro lado: el crecimiento del empleo precario e informal. “Este fenómeno de trabajo sin registrar vulnera los salarios, las condiciones de trabajo y el futuro de los panaderos y panaderas. Mientras se intenta instalar un clima de crisis para justificar medidas que los perjudiquen, nosotros trabajamos para combatir esta informalidad y garantizar la dignidad de nuestros representados”, expresaron.
Asimismo, desconocieron el origen de algunas cifras difundidas y consideraron que se busca “magnificar irresponsablemente una crisis” para evitar mejoras salariales. “La verdadera catástrofe es el avance del empleo clandestino, que además constituye una competencia desleal frente a quienes cumplen con la ley”, subrayaron.
Finalmente, la organización reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos laborales y convocó a un “diálogo honesto y constructivo sobre el futuro de la industria panadera en Argentina”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión