Oscar 2026: primeras predicciones, ¿será el año de Paul Thomas Anderson?
Su película, “Una batalla tras otra”, parece ser la gran candidata del año. En la previa la disputa podría ser con “Pecadores” de Ryan Coogler.
Aunque faltan dos meses y medio para que comience la timba de la temporada de premios cinematográficos, ya comienzan a generarse apuestas respecto de quiénes estarán en 2026 luchando por el Oscar y hasta quiénes podrían ganarlo en cada rubro. La gran expectativa este año es si por fin le tocará a Paul Thomas Anderson, quien con su sátira Una batalla tras otra parece haberse convertido en el número puesto.
Paul Thomas Anderson integra el grupo de nombres selectos del cine norteamericano de los 90’s que nunca ganó el Oscar a mejor director, ni lo hizo ninguna de sus películas. Otros son Quentin Tarantino, Wes Anderson y hasta David Fincher. PTA, como se lo conoce por sus siglas, se hizo notar desde un comienzo, con films como Boogie Nights y Magnolia, y luego estuvo en la pelea con Petróleo sangriento, The master y Licorice Pizza. Pero, injustamente, nunca se lo llevó. Una batalla tras otra, con su burla a los sectores conservadores, parece haber encontrado el tema para ser elegido en este contexto político de los Estados Unidos.
La película de Anderson podría sumar varias nominaciones en rubros técnicos, por supuesto guion a partir de la adaptación de la novela de Thomas Pynchon y sobre todo actuaciones, con Leonardo DiCaprio, Sean Penn, Chase Infiniti, Benicio Del Toro y hasta Teyana Taylor tal vez ocupando un lugar en sus respectivos rubros.
Por ahora la disputa a la Mejor Película en la previa parece estar con Pecadores, de Ryan Coogler, una película de género que mezcla gángsters con vampiros, pero que con contenido. Coogler ya conoció las nominaciones gracias a Pantera negra -otro entretenimiento con filo-, pero habrá que ver si la Academia se define por un film que en primera instancia parece ser un puro entretenimiento.
Esos dos títulos son por ahora los grandes candidatos, pero sabemos que la lista de Mejor Película está integrada hasta por diez producciones, así que no dudemos que podrían aparecer por allí Hamnet (con directora premiada, Chloé Zhao, tema importante, feminismo y dos estrellitas británicas: Jessie Buckley y Paul Mescal), otra de tema importante y elenco destacado como Nuremberg (se verá en el Festival de Mar del Plata) y habría que sumar dos superproducciones y secuelas que han tenido nominaciones y podían volver sólo para ocupar el lugar de películas de alto presupuesto y popularidad: Wicked: para siempre (y además cubriría la cuota musical) y Avatar: fuego y cenizas. Y como viene sucediendo, el cine “internacional” podría tener un lugar con dos producciones que vienen con bastante ruido, la iraní Un simple accidente de Jaffar Panahi (ganadora de la Palma de Oro) y la brasileña El agente secreto de Kleber Mendonça Filho (también premiada en Cannes por la actuación de Wagner Moura), que podría repetir para el país sudamericano lo que este año logró Aún estoy aquí.
En el rubro Mejor Dirección la cosa parece estar direccionada finalmente hacia Paul Thomas Anderson, y quienes podrían ostentar la posibilidad de arrebatarle el tan demorado Oscar son Chloé Zhao (Hamnet), Ryan Coogler (Pecadores), se menciona a Jafar Panahi (Un simple accidente) y hasta a algún tapado como Guillermo del Toro por su Frankenstein, que tal vez pueda colarse a Mejor Película.
El rubro de Mejor Actor tiene en la previa nombres fuertes. Hay una actuación que parece estar acaparando todas las apuestas, que es sin dudas la de Leonardo DiCaprio en Una batalla tras otra, y aparece nuevamente el nombre de Timothée Chalamet por Marty supreme. Ya saben que las biografías musicales gustan mucho en este rubro, por lo que Jeremy Allen White (el de El oso) interpretando a Bruce Springsteen podría ser un número puesto. Y no olvidarse de Michael B. Jordan por Pecadores. Además habrá que ver si finalmente la operación de Dwayne Johnson en La máquina da resultado, y la Academia lo tiene en cuenta. Y la dosis “internacional” con Wagner Moura (El agente secreto).
En cuanto a Mejor Actriz hay algunos nombres repetidos de últimas ediciones como Jessie Buckley (Hamnet) o Cynthia Erivo (podría repetir nominación por Wicked: por siempre). Una ganadora como Emma Stone podría aparecer en su nueva colaboración con Yorgos Lanthimos en Bugonia. Y no hay que despreciar el peso de la experiencia y los grandes regresos con Julia Roberts por su protagónico en Cacería de brujas.
Las actuaciones de reparto en su apartado femenino presentan en la previa candidatas como Teyana Taylor (un poco exagerado por su brevísimo rol en Una batalla tras otra), Amy Madigan (La hora de la desaparición, aunque este film de terror podría sumar otras nominaciones, tal vez alguna de relevancia), la repetición de Ariana Grande (Wicked…) y otra de El oso, Ayo Edebiri (Cacería de brujas). En el apartado masculino, el mencionado Sean Penn (Una batalla tras otra), Paul Mescal (Hamnet), Stellan Skarsgård (Sentimental value), Delroy Lindo (Pecadores) y atención, Adam Sandler (Jay Kelly), son los nombres que por ahora más se mencionan.
Tomen todo esto con pinzas, que todavía falta mucho. Y el consejo a los candidatos de que borren todos sus twits del pasado, uno nunca sabe cuándo puede volver a pasar algo como a Emilia Pérez este año.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión