Octubre plagado de actividades en la Biblioteca Parlante
El espacio está ubicado en Plaza Peralta Ramos. Se busca fomentar la participación y el acceso a la cultura mediante talleres, charlas y encuentros.
La Biblioteca Parlante, ubicada en Plaza Peralta Ramos (Brown y 14 de Julio), dio a conocer su programación de octubre, con el objetivo de fomentar la participación y el acceso a la cultura mediante talleres, charlas y encuentros que abordan múltiples lenguajes y disciplinas, dirigidos a personas con y sin discapacidad.
Entre las propuestas destacadas, continúan las visitas educativas Conocer la biblioteca, destinadas a todos los niveles educativos, profesionales y grupos específicos. La actividad incluye un recorrido histórico sobre la creación de la institución, la presentación de soportes para la grabación de audiolibros y cine en audiodescripción, una introducción al sistema Braille, la exhibición de elementos tiflológicos, y ejercicios prácticos vinculados al uso del bastón y las buenas prácticas de convivencia con personas ciegas o con baja visión.
La duración es de aproximadamente 50 minutos, con un cupo por grupo de hasta 35 personas. Para solicitar turno, contactar al WhatsApp 2236907524 o al correo [email protected].
Durante el mes, se dictan talleres semanales en diversos horarios. Los lunes y jueves, de 14:00 a 16:00, se realiza el Taller Literario, a cargo del profesor Leandro Aprile. Los lunes, de 10:00 a 11:30, se desarrolla el Taller de uso de celular con TalkBack para personas con discapacidad visual, orientado a quienes tienen pocos o nulos conocimientos, con CUD y cupos reducidos para un grupo de 10 personas durante tres meses. La actividad es gratuita, con inscripción previa por WhatsApp al 2236907524.
Los martes, en dos turnos (de 08:30 a 10:30 y de 10:30 a 12:30), se lleva a cabo el Taller de Organización de Eventos, coordinado por Carlos Ledesma. De 11:00 a 13:30, corresponde al Taller de Actuación, dictado por el profesor Félix Bello. Los miércoles, de 10:00 a 12:00, se ofrece el Taller de Cerámica, a cargo de Débora Cáceres; de 13:00 a 16:00, el Taller de Mural Cerámico, brindado por Marina Grigera (que se repite los viernes de 13:00 a 16:00). Ese mismo día, de 14:00 a 16:00, se incluye el Taller de Narración Oral Escénica, del profesor Félix Bello.
Los jueves, de 14:00 a 16:00, tiene lugar el Taller de Braille, dictado por el profesor José “Pepe” García, con inscripción abierta al 2236907524. Ese día, de 08:30 a 09:30, se realizan jornadas de Yoga Suave; y de 11:00 a 13:30, el Taller de Juegos Teatrales, a cargo de Félix Bello. Los viernes, en doble turno (de 09:00 a 11:00 y de 11:00 a 12:00), se dicta el Taller de Idioma Italiano, bajo la dirección de Silvia Bellantuono. De 13:30 a 15:30, corresponde al Taller Textil, con la profesora Karina Ríos (inscripción al 2236907524); y de 15:30 a 16:00, la Estimulación Cognitiva, a cargo de María del Carmen Del Baggio.
Entre las actividades especiales, se destaca el seminario Escena Payasa. Entrenamiento Clown, que se realizará los martes 14 y 21, de 14:00 a 16:00, a cargo del profesor Maximiliano Mena. Dirigido a profesionales de la salud, la educación, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, acompañantes terapéuticos y toda persona interesada en las herramientas del clown para la vida cotidiana, no requiere experiencia previa y está coordinado por el programa Almacenes Culturales del EMTURYC. Para informes e inscripción, escribir a [email protected].
Los lunes 13, 20 y 27, de 14:00 a 16:00, tendrá lugar el Programa de actualización para cuidadores domiciliarios, coordinado por la Dirección de Personas Mayores de la Municipalidad. Enfocado en cualificar la prestación de cuidados a personas mayores con demencia, este curso está dirigido a quienes ya han realizado la formación respectiva y son cuidadores domiciliarios. La inscripción se realiza mediante el formulario www.mgp.gob.ar/cuidadores.
En cuanto a eventos especiales, el miércoles 15, de 10:00 a 12:00, se celebrará Darnos a conocer, día internacional del bastón blanco. El servicio educativo de la biblioteca instalará un stand informativo en la esquina de calle 20 de Septiembre y Colón, sobre la vereda de la plaza, con actividades de concientización sobre el uso del bastón blanco para promover la participación ciudadana. La actividad es gratuita.
El jueves 30, a las 14:00, se desarrollará un Ciclo Literario con comentarios e historia, lectura y proyección de videos, a cargo de Esmeralda Longhi Suárez. Finalmente, el viernes 31, a las 10:00, tendrá lugar ¿Qué pueden hacer ellos? con Maldita Lisiada (Flor Santillán), un ciclo de charlas con personas con discapacidad en diferentes ámbitos. Se plantearán preguntas y se compartirán historias de vida para enriquecer la perspectiva sobre la discapacidad y la diversidad funcional.
Flor Santillán, comunicadora que se mudó a la ciudad hace unos años, presentará su libro Maldita Lisiada, sobre una mujer con discapacidad cuya silla de ruedas se convirtió no solo en su medio de movilidad, sino también en un pronunciamiento político que interpela y genera reflexiones.

/https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/biblioteca_parlante.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión