¿Nos mintieron con la pirámide alimenticia? La dieta de solo carne y agua se viraliza
Y algunos aseguran que es la clave de la salud...
En los 90, nos enseñaron que el camino a la salud estaba en una dieta balanceada, con cereales en la base de la famosa pirámide alimenticia. Hoy, miles de personas alrededor del mundo aseguran que esa receta fue un error (¿o directamente una mentira?).
La nueva tendencia viral es tan extrema como polémica: solo carne y agua. Sin frutas, sin verduras, sin cereales, sin lácteos. ¿Locura o revolución?
El auge de la dieta carnívora: ¿por qué tanta gente la está siguiendo?
Influencers, médicos alternativos y celebridades como Joe Rogan y el Dr. Paul Saladino predican los beneficios de esta dieta minimalista. Las redes sociales están repletas de testimonios de personas que aseguran haber “recuperado su salud” dejando de lado todo lo vegetal.
Según una encuesta publicada en Current Developments in Nutrition, realizada a más de 2.000 personas que siguen esta dieta, los resultados son sorprendentes:
- 95% reportó mejor salud en general.
- 89% dijo tener más energía y claridad mental.
- Muchos redujeron o eliminaron medicamentos para diabetes, hipertensión y problemas autoinmunes.
La lógica detrás de esta dieta es simple (y para algunos, provocadora): “Los humanos no estamos diseñados para comer plantas. La carne es el alimento ancestral perfecto”, aseguran sus defensores.
El argumento no es nuevo. Los defensores de la dieta carnívora sostienen que durante la mayor parte de la evolución, los humanos fueron cazadores y carnívoros, y que la agricultura nos hizo más débiles.
Pero… ¿es saludable comer solo carne?
Aquí es donde la ciencia tradicional pone el freno de mano.
Expertos de Harvard, la Universidad de McGill y otras instituciones reconocidas advierten sobre los riesgos de eliminar grupos completos de alimentos:
- Deficiencia de fibra, con consecuencias en el microbioma intestinal (menos bacterias saludables, más inflamación).
- Déficit de vitaminas y minerales esenciales, como vitamina C, E, K, magnesio y potasio.
- Problemas cardiovasculares: el exceso de grasas saturadas puede elevar el colesterol malo (LDL).
- Riesgo de cálculos renales y gota, debido al exceso de proteínas.
- Impacto ambiental: una dieta basada exclusivamente en carne tiene una huella ecológica difícil de sostener a gran escala.
“Es posible que algunas personas mejoren síntomas a corto plazo, pero eso no significa que sea seguro o saludable a largo plazo”, advierte un informe de la Universidad de Chicago.
¿Y si la pirámide alimenticia estuvo mal?
Muchos adeptos de la dieta carnívora aseguran que esta tendencia es una respuesta a décadas de recomendaciones erradas.
La pirámide alimenticia de los 90, promovida en todo el mundo, ponía en la base a los cereales, el pan y el arroz. Hoy sabemos que un exceso de carbohidratos refinados contribuyó a la epidemia de obesidad y diabetes.
Pero ¿eso significa que comer solo carne es la respuesta?
La mayoría de los nutricionistas dicen que no.
¿Por qué está de moda entonces?
Vivimos en la era del hackeo biológico: buscamos atajos, desafíos extremos y soluciones rápidas. La dieta carnívora ofrece:
- Simplicidad absoluta (no hace falta contar calorías ni pensar mucho).
- Un efecto inicial de pérdida de peso y mejoría de algunos síntomas (por ejemplo, inflamación o problemas digestivos).
Además, los testimonios en redes son seductores. Personas reales muestran fotos del “antes y después”, cuentan cómo dejaron la medicación y se sienten más fuertes que nunca. ¿Es sugestión? ¿Es real? ¿Un poco de ambas?
¿Hay estudios que la respalden?
Hasta ahora, los pocos estudios existentes son encuestas o investigaciones preliminares. No hay evidencia clínica de largo plazo que respalde los beneficios de una dieta carnívora, pero tampoco hay estudios extensos que la descarten por completo.
Lo que sí sabemos es que restringir tanto la alimentación implica riesgos.
¿Qué hacemos entonces?
Si estás tentado de probar esta dieta porque la viste en TikTok o YouTube, el mejor consejo es: consultá con un profesional antes de hacer cambios drásticos.
La ciencia sigue investigando. Mientras tanto, la alimentación equilibrada, con productos frescos y reales, sigue siendo la recomendación más segura.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión