Muerte por fentanilo en Balcarce: la víctima era un hombre mayor y la causa pasa al Juzgado Federal Nº 3 de La Plata
Así lo confirmó el fiscal Rodolfo Moure, quien estuvo a cargo de la investigación en primera instancia. "Era un paciente mayor con una infección generalizada”, detalló.
Luego de que se confirmara el fallecimiento de un paciente en el Hospital Subzonal Felipe Fossati de Balcarce tras recibir una dosis de fentanilo, el fiscal Rodolfo Moure, a cargo de la investigación en primera instancia, señaló que ya se realizó un primer análisis y se detectó la presencia de una bacteria, lo que motivó la intervención del fuero federal.
“Ya se hizo un primer análisis y el fentanilo tendría una de las bacterias que lo ha contaminado, y justamente el director del hospital, el Dr. Ángel Reino, hizo la denuncia que cayó en la Fiscalía N° 11 de Delitos Culposos”, informó Moure en diálogo con El Marplatense.
Asimismo, el fiscal explicó que hoy se contactó con el Juzgado Federal N° 3 de La Plata, que actualmente concentra todas las causas abiertas por fentanilo contaminado en hospitales públicos y privados de la provincia de Buenos Aires. “Me solicitaron que la causa tramite allá para que un solo juez intervenga en los casos”, indicó.
Por ese motivo, Moure planteó la incompetencia del fuero ordinario ante el juez de garantías marplatense Gabriel Adrián Bombini, con el objetivo de que se remita el expediente a la órbita federal.
Respecto a la víctima, el fiscal detalló: “Era un hombre mayor que tenía una patología grave. El fentanilo contribuyó a la muerte, pero era un paciente mayor con una infección generalizada”.
Puede interesarte
Esta información confirma la sospecha del titular del Juzgado Criminal y Correccional N° 3 de La Plata: las víctimas fatales atendidas en hospitales públicos y privados, a las que se les suministró el medicamento contaminado, eran más de las 33 previamente registradas hasta el 23 de mayo por Claudia Perandones, titular de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud, Dr. Carlos G. Malbrán (ANLIS).
En esa fecha, la funcionaria comunicó al magistrado que “hasta el momento en todo el país existen 69 casos sospechosos” de pacientes contaminados con el fentanilo de HLB Pharma “y 33 personas fallecidas”. Ahora, la cifra asciende a 34 y sigue en aumento. Así, en territorio bonaerense los fallecidos son 16.
La provincia de Santa Fe, con 17 casos, es donde más víctimas fatales se registraron. La actualización es la siguiente:
- Hospital Italiano de La Plata (provincia de Buenos Aires) registró 15 personas fallecidas.
- Hospital público de Balcarce, 1 fallecido.
- Sanatorio Dupuytren de CABA, 1 persona fallecida.
- Hospital Clemente Álvarez, de Rosario, Santa Fe, 6 personas fallecidas.
- Hospital Cullen de Santa Fe, 1 persona fallecida.
- Hospital Italiano de Rosario, 1 persona fallecida.
- Sanatorio Parque de Rosario, 9 personas fallecidas.
El viernes, el juez Ernesto Kreplak ordenó a los ministerios de Salud de todo el país informar los nombres de “todos” los pacientes fallecidos o infectados con las bacterias Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae detectadas en la partida contaminada de fentanilo de HLB Pharma desde el 1 de abril.
Al menos dos ministros y un secretario de Salud consultados sobre la medida reconocieron que la tarea será “ardua para el sistema”. Los funcionarios deberán extender la directiva a los efectores públicos y también al sector privado. De hecho, los primeros 18 casos, 15 de los cuales resultaron mortales, se dieron en el Hospital Italiano de La Plata. Hasta ahora, el Instituto Malbrán informó que ya son 34 los fallecidos en el país, pero se estima que la cifra es mayor.
En este contexto, Kreplak considera que no todas las clínicas y hospitales públicos denunciaron o registraron muertes por las bacterias mencionadas, que no suelen ser contraídas durante internaciones y producen, entre otras enfermedades, neumonía y resistencia a los antibióticos.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión