Más de 7.500 marplatenses iniciaron su consulta médica a través de la app SALUD MGP
La iniciativa busca mejorar el acceso al sistema de salud y reducir los tiempos de espera.
Desde el lanzamiento de la plataforma de Telemedicina Municipal, ya se registraron más de 10 mil usuarios activos. El 83,5% de las consultas fueron por Clínica Médica de Adultos y el 16,5% por Pediatría, con un 93% de casos resueltos dentro de la misma aplicación.
La Municipalidad de General Pueyrredon, a través de la Secretaría de Salud, presentó los resultados del programa de atención médica a distancia implementado mediante la app SALUD MGP, que permite realizar consultas por videollamada con profesionales médicos las 24 horas, los 365 días del año.
Desde su habilitación el 30 de julio, se registraron 7.586 pacientes, de los cuales 5.144 concretaron su consulta. En promedio, se suman 387 nuevos usuarios por semana y ya hay 10.156 personas registradas en la plataforma.
La subsecretaria de Salud, Stephanie Schon, destacó que el programa “no se trata únicamente de incorporar tecnología, sino de avanzar hacia un nuevo paradigma sanitario, más flexible, accesible y cercano a la realidad de las personas”.
El 93% de las consultas se resolvieron en la plataforma, mientras que el 7% fue derivado a atención presencial. El tiempo promedio de espera fue de dos minutos y la atención médica tuvo una duración media de seis minutos.
En cuanto a los diagnósticos más frecuentes, en adultos predominaron las afecciones respiratorias (19%), seguidas por traumatológicas (11%), gastroenterológicas (10%) y cardiovasculares (8%). En Pediatría, los principales motivos de consulta fueron enfermedades respiratorias (29%), dermatológicas (25%) y otitis o síndromes febriles (22%).
El 64% de las videoconsultas se realizaron entre las 15 y las 7 de la mañana, lo que evidencia la utilidad del servicio fuera del horario habitual de atención médica.
Los vecinos que deseen utilizar el servicio pueden hacerlo descargando o actualizando la app SALUD MGP desde Google Play Store, o acercándose a la Oficina de Telemedicina del CEMA (Pehuajó 250), de lunes a viernes de 7:30 a 14:30.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión