Mar del Plata ya es el tercer polo tecnológico del país: “El distrito cumple con creces las expectativas”
Walter Gregoracci, director de Economía del Conocimiento del Municipio, destacó el crecimiento del Distrito Tecnológico a cuatro años de su creación y aseguró que Mar del Plata ya es un imán para empresas y talentos del sector.
El director de Economía del Conocimiento del Municipio, Walter Gregoracci, celebró los cuatro años del Distrito Tecnológico local y destacó el crecimiento sostenido del sector en la ciudad. “Es un orgullo ver que el trabajo que se viene haciendo en conjunto con todas las entidades que conforman este sector de la economía del conocimiento está cumpliendo con creces las perspectivas que teníamos”, afirmó en diálogo con Los datos del día, por Radio Mitre Mar del Plata.
En principio, Gregoracci resaltó la relevancia del sector tecnológico para el desarrollo económico y social de General Pueyrredon: “Ver que un sector tan pujante y que genera empleo de calidad logra crecer al ritmo que está creciendo en Mar del Plata es muy importante; para la generación de trabajo, para la economía y absolutamente para todo”.
En ese sentido, subrayó que Mar del Plata ofrece condiciones ideales para el desarrollo de la economía del conocimiento. “Tiene un sistema académico muy importante, cinco universidades con carreras vinculadas al sector, centros de investigación, más de 1.500 investigadores, y toda una belleza natural y gran calidad de vida”, detalló.
Puede interesarte
Para el ingeniero electrónico, ese entorno favorece la llegada de nuevos talentos. “Mar del Plata es un imán para mucha gente que en su juventud ha pasado vacaciones en la ciudad y hoy tiene la posibilidad de radicarse. Pero también tiene un valor agregado respecto de otros lugares del país: el trabajo articulado que naturalmente desarrollan todas las instituciones”, afirmó.
Y agregó: “Hace más de 20 años que las universidades, las empresas, los emprendedores y los institutos de ciencia y tecnología trabajan en forma conjunta. Ese es un valor agregado enorme”.
Consultado sobre la cantidad de empresas del sector, indicó que el número “cambia constantemente” y remarcó el dinamismo del ecosistema tecnológico local. “Hace poco menos de 18 años, en Mar del Plata éramos 15 o 20 empresas y hoy estimamos que hay más de 300. Día a día vas descubriendo un emprendimiento nuevo”, señaló.
Puede interesarte
Entre los factores que impulsan ese crecimiento, destacó los programas que lleva adelante el municipio con el plan estratégico Mar del Plata Ciudad del Conocimiento. “Alentamos a los jóvenes a estudiar carreras vinculadas con la tecnología y promovemos el desarrollo de emprendedores y el apoyo a las empresas. Todo eso genera un ciclo evolutivo que va produciendo otras cosas”, sostuvo el funcionario municipal.
Por último, explicó que, a diferencia de las industrias tradicionales, el sector tecnológico se basa en el talento humano. “Una empresa puede estar exportando sus productos a varios países desde una oficina que nadie ve. Por eso existe la idea de impulsar el distrito tecnológico, para que se nuclee el sector, se transforme en un faro y se empiece a visibilizar”.
Allí, también reflexionó sobre los desafíos que impone la innovación. “Los avances tecnológicos son tan rápidos, y la inteligencia artificial está penetrando de forma tan fuerte, que ni los que estamos en tecnología terminamos de entender de qué se trata. Pero ya hay una visión mucho más amplia del tema, tanto a nivel de los vecinos de la ciudad como de otras industrias”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión