Luis Caputo anticipó nuevas medidas para fomentar el uso de dólares: “Estamos en competencia de monedas”
El ministro expuso en la ExpoEFI sobre la situación económica, la dolarización y el futuro de la economía del país a través de nuevas medidas para fortalecer el consumo.
En el Congreso Económico Argentino ExpoEFI, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que en las próximas semanas el Gobierno lanzará una medida destinada a fomentar la circulación de dólares en la economía.
El ministro lo señaló como una medida que “va a sorprender” y la remarcó como un complemento a su plan de remonetización impulsado por su equipo económico cuyas anclas están basadas en la eliminación del déficit fiscal y la estabilización monetaria.
Caputo describió la situación actual afirmando que “nosotros hoy tenemos el desafío de monetizar la economía más porque está en un nivel de monetización muy bajo, de poco menos de la mitad de lo que es normalmente”.
Puede interesarte
El economista reconoció que existe un anclaje fiscal y un crecimiento económico sostenido pero que, para mantener la expansión, necesitan nuevas medidas. Entre las herramientas ya en marcha, mencionó el retiro de pesos a través de la emisión de bonos.
Indico: “Vamos a retirar más pesos con la emisión de este bono de predial para dividendos”, por otro lado sobre la nueva medida: “A nosotros no nos importa si la remonetización se produce en pesos o en dólares. Estamos en competencia de monedas”.
Caputo adelantó que en las próximas dos semanas anunciarán una medida que “va a sorprender a muchos” impulsando el uso de dólares. No brindó detalles adicionales sobre la iniciativa, pero dejó en claro que el Gobierno busca ampliar los instrumentos que canalicen el ahorro y el consumo a través de divisas estadounidenses.
Durante su exposición, Caputo también repasó las principales etapas del programa económico. Recordó que en una primera instancia lograron eliminar el déficit fiscal reduciendo el gasto público en un 30%, sin incrementar impuestos. Posteriormente, eliminaron el déficit cuasifiscal a través de tasas de interés reales negativas y el lanzamiento del bono Boreal, estrategia que permitió absorber excedentes monetarios.
Puede interesarte
El ministro sostuvo que el país evitó un escenario de hiperinflación y logró un crecimiento en actividad económica de un 6% entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024, mientras que los salarios reales subieron cerca de un 15% y diez millones de personas salieron de la pobreza.
Luis “Toto” Caputo hizo hincapié en que el “costo argentino” bajará no mediante devaluaciones, sino a través de una combinación de baja de impuestos, desregulación, apertura de la competencia y mayor inversión privada. Instó a empresarios y ciudadanos a cambiar el “chip” y comprender que el país atraviesa una transformación estructural inédita.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión