Llega la segunda edición del Festival de Mujeres del Reggae
Será el 14 de septiembre a partir de las 19 en el escenario ubicado en Alberti 3700.
Organizado por el ciclo El Jardín del Reggae, el Colectivo Cultural A la Vuelta de la Esquina (CCAVE) presenta la segunda edición del Festival de Mujeres del Reggae. Será el 14 de septiembre a partir de las 19 en el escenario ubicado en Alberti 3700.
El Festival Mujeres del Reggae nació en 2023. La bailarina Sista Lúu y Luleika, la cantante de Panal Reggae, desearon conocer a otras compositoras del género de Mar del Plata y del país, con la idea encontrarse y compartir experiencias comunes en el camino de la música realizada por mujeres.
La primera edición del Festival Mujeres del Reggae fue reconocida por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, en un evento realizado en la ciudad de La Plata.
Esta vez, la grilla de actuaciones incluye a las siguientes bandas, solistas, bailarinas y selektora: Mama Gaia, Panal, Lazos Reggae, Latía Fusión, Sea Roots, Jime Ciantino, Ruth Dowek, la bailarina Sista Lúu y la musicalización de Sofi Selekta.
En la creación de la imagen visual del evento trabajó la artista @vicreyes.ar. Y durante el recital, un grupo de técnicas de sonido se encargará de la puesta musical y de la realización del encuentro.
En julio de 2023 se realizó la primera edición del Festival, en conmemoración de la declaración de la Unesco, que estableció que el 1° de julio se celebra el Día Internacional del Reggae. La declaración recuerda el trabajo que realizó la promotora y productora Andrea Davis, quien a su vez resaltó el discurso que Winnie Mandela, esposa del entonces presidente de Sudáfrica Nelson Mandela, dio en oportunidad de visitar Jamaica, cuna de reggae. En esa visita oficial, Winnie habló del reggae como una música que “da aliento, inspira y une al pueblo”.
En esta nueva fecha, las mujeres del reggae difundirán sus canciones y sus propias miradas sobre un género musical en expansión. No faltarán los clásicos del estilo de cada banda.
Puede interesarte
Las protagonistas:
Mama Gaia nació en el sur del conurbano bonaerense en 2009. Sus composiciones y líricas contienen un mensaje de conciencia espiritual en la voz de María Celeste Lauría, fundadora del proyecto. Su vibración musical en forma de reggae los llevó a tocar con grandes exponentes del género.
En 2018 editaron “Encanto”, su primer disco, grabado y producido por José Gahona Hoffman de Zona Ganjah. Contiene, entre otras, la canción “Gaia” feat. Zona Ganjah, que presentaron en grandes escenarios de Argentina y Chile. En 2020 grabaron el EP “Alquímica”, en 2021 la canción “Desenvaina”, entre Mama Gaia y Alika.
Panal Reggae, con impronta contemporánea, se mete por los caminos de la fusión: rock, tecno y pop aparecen bajo el manto del reggae en la obra de esta banda. Tras 18 años de trayectoria, Panal Reggae profundiza y se adentra en los sonidos del siglo XXI, sintetizadores mediante, sin descuidar su esencia: el reggae tradicional del que abrevaron en la adolescencia
Desde hace 10 años, Luciana Messina es la cantante de Panal Reggae. Es fonoaudióloga y voz intérprete de este grupo desde 2016. La banda grabó tres discos, Luciana es la voz de los dos últimos: “Mil vidas” (2018) y “Sideral” (2019). Y en 2020, la cantante editó el primer single como compositora, la canción “Marsella”, y luego compuso “Paranoia” y “20 Pasos”, ésta última dedicada a su papá. Actualmente graba nuevo disco como intérprete de Panal Reggae.
Lazos Reggae es originaria de la zona sur provincia Buenos Aires. Fue una banda pilar del under reggae argentino durante los últimos 14 años. A lo largo su carrera, llevó su música a destacados escenarios del AMBA, incluyendo La Trastienda Samsung y el Auditorio Sur, así como diversas localidades del interior del país.
Además, Lazos es reconocida por su labor en la organización de festivales emblemáticos como el Reggae Women Festival, Reggae al Sur y Lazos Culturales. La banda creó estos espacios para potenciar el movimiento y la visibilidad de proyectos musicales contemporáneos. Y subraya su compromiso con el crecimiento del reggae de Argentina.
Latía Fusión la tiene a Vica como cantante. Es un proyecto de rap fusión que nació en Mar del Plata en 2019, con la intención de romper fronteras artísticas. Combina diversos estilos musicales como tango, dancehall, reggae y cumbia. Cada show es una experiencia única en la que se fusionan diversas formas de arte. Se presentan con invitados especiales y formatos acústicos o con banda eléctrica.
Sus letras son un viaje profundo: exploran temas sociales, reflexionan sobre lo establecido y tocan aspectos personales como el amor y la experiencia vivida. Este año lanzaron "La trata", un tema que aborda de manera explícita la problemática de la trata de personas.
Sea Roots Reggae es una banda formada por Mica Sanjurjo y Valeria. El grupo escribe cada composición de forma participativa y toma decisiones en equipo para darle forma a cada creación musical. Ambas músicas entienden la importancia de la composición como canal de comunicación y vehículo para contar historias, experiencias, sentimientos y las emociones que las atraviesan. La composición y la música también es una herramienta para transmitir su vibra, su visión del mundo y su actitud ante la vida.
Ruth Dowek, de la banda Roots Dowek, es una cantante de Mar del Plata con 15 años de trayectoria. Su amor por la música y el canto empezó a los 5 años en la iglesia donde concurría con su familia. Fue parte del coro de niños, se formó en el Conservatorio Luis Gianneo y en el IPA de Mar del Plata.
En la adolescencia integró una banda de rock de amigos, en la que se ocupó de los coros. Y en el 2009 formó Zhion, su primera banda de reggae rock donde participa como voz principal. Fue parte de Rondamon, La Whillington, Satta, Triple Efe, Bigmmaamma, Tricaya, Demares, Misturados y otras. Su última participación fue en Nicoruth, una banda de Pinamar que duró diez años. Hoy trabaja en su proyecto solista.
Jime Ciantino es una artista de Mar del Plata. Arrancó con su proyecto musical durante la pandemia de 2020. Cuenta con composiciones propias del reggae y del reggae roots. Estudió música de adolescente, época desde la que siente un especial amor por el género del reggae.
Considera que el reggae sana, conecta y es una herramienta poderosa para nutrir el alma. Sus canciones giran en torno a la conciencia social y a la conexión espiritual. Es docente de canto particular y en jardines de infantes.
Sista Lúu es instructora y bailarina de Dancehall Queen. Estudiosa de la cultura jamaiquina, fue bailarina de la cantante Miss Bolivia durante años y pudo llevar el queenstyle hacia otros estilos de público. Sigue formándose con profesores referentes en el Dancehall de Argentina, Jamaica, Europa, Sud América y el Caribe.
Su training Dancehall Queen recorrió gran parte de la Argentina y Latinoamérica. Lleva el empoderamiento femenino al extremo y enseña historia del Dancehall Femenino y la lucha que representa para la mujer jamaiquina.
Sofi Selekta se inició en el mundo del reggae como intérprete. Viajó a cantar a Brasil y se presentó junto a otros artistas en diferentes lugares de Argentina. Gestó su nuevo proyecto como Dj Selektor del reggae y sus subgéneros y compartió sus conocimientos acerca de la música dancehall y shatta, entre otras.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión