Las pymes viven un panorama crítico: “Estamos en clara emergencia”
El sector atraviesa un escenario marcado por la caída del consumo, el aumento de costos y las altas tasas de interés.
Las pequeñas y medianas empresas atraviesan un fuerte deterioro: ventas en baja por la pérdida de poder adquisitivo, subas constantes en tarifas y costos dolarizados, y un acceso cada vez más limitado al financiamiento.
El titular de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Gustavo Casciotti, advirtió que las pymes atraviesan un panorama crítico y reclamó medidas urgentes para frenar la desaparición de empresas y la pérdida de puestos de trabajo.
“Si tuviéramos que caracterizar el contexto que vienen transitando las pymes, tendríamos que decir que estamos en clara emergencia”, aseguró el titular.
Casciotti recordó que APYME presentó en el Congreso un proyecto de ley de emergencia para el sector, que ya cuenta con estado parlamentario y que, según explicó, busca evitar “la sangría de empresas que vienen desapareciendo a nivel nacional” y el consecuente impacto en el empleo.
El dirigente señaló que las pymes sufren una caída sistemática de las ventas, producto de la pérdida de poder adquisitivo de asalariados y jubilados, y un aumento constante de costos. “El IPC del INDEC va por un carril y los precios de supermercados y almacenes por otro. A eso se suman tarifas de luz, gas, transporte y alquileres que carcomen los ingresos de las familias”, remarcó.
A esta ecuación, se suma el impacto de la suba del dólar y de las tasas de interés, que encarece tanto la producción como el financiamiento. “Cada vez que el dólar aumenta se termina trasladando al precio de las góndolas. Y la validación de tasas crecientes por parte del Banco Central genera un combo letal para familias y empresas”, explicó.
Casciotti también apuntó contra el achique en los plazos de los proveedores y advirtió que muchas pymes locales están al borde de la subsistencia. “No hay perspectivas de reversión de las políticas nacionales que vienen secando la plaza y deteriorando la capacidad de compra”, dijo.
De cara a las elecciones del 26 de octubre, expresó su preocupación por un eventual ajuste cambiario que podría agravar aún más la situación. “Si hay una corrección brusca del tipo de cambio, se pulverizan los salarios, se profundiza el deterioro del consumo y el panorama para las pymes se vuelve terminal”, alertó.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión