• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Cultura y espectáculos

    “Las mujeres de Lorca” llega al Teatro Tronador: “Ana María Cores hace un despliegue actoral deslumbrante”

    El espectáculo se presentará el 1 y 2 de agosto en el Teatro Tronador BNA, en Santiago del Estero al 1746.

    28 de julio de 2025 - 20:58
    Con dirección de Ignacio Medina, la obra atraviesa la vida y el legado del poeta granadino desde la voz de un personaje ficticio.
    Con dirección de Ignacio Medina, la obra atraviesa la vida y el legado del poeta granadino desde la voz de un personaje ficticio.
    Ads

    "Las mujeres de Lorca”, el musical basado en la obra y figura de Federico García Lorca, desembarca en Mar del Plata para ofrecer dos únicas funciones los días viernes 1 y sábado 2 de agosto a las 20 en el Teatro Tronador BNA. Con dirección general y música original de Ignacio Medina, y con el protagónico de Ana María Cores, la obra propone un recorrido sensible por los universos femeninos del célebre autor español.

    Ads

    “La primera puerta de entrada a García Lorca fueron las canciones populares que él reivindicó, y mis abuelos cantándomelas. Ese fue el primer acercamiento que tuve”, relató Medina, quien se desempeña como director y compositor del espectáculo, en Los datos del día, por Radio Mitre Mar del Plata. “Después, en el colegio, me hicieron leer alguna de sus magníficas obras, como La casa de Bernarda Alba, y fue algo que no lo podía creer”, recordó.

    “Entender la sensibilidad de un hombre tan completo y multifacético, que era músico, poeta, dibujaba, cantaba y escribía teatro, siempre fue atrapante”, agregó el director. “Para mí, como director y músico, era un referente. Lorca fue un hombre muy completo, con unos textos, una musicalidad, unos tiempos y un acercamiento a lo popular que lo hacían único”.

    Ads

    La pieza, escrita por Marisé Monteiro, se sitúa en España en 1975, tras la muerte de Franco. Desde allí, Rosario Garrido, una criada ficticia de la Huerta de San Vicente, revive su vínculo con Lorca e interpreta a las protagonistas femeninas de siete de sus obras. “Ese personaje fue inventado por Monteiro para hilar todas sus obras. Rosario recuerda su infancia hasta la muerte de Federico, y se mete en obras como Yerma, Bernarda Alba, Mariana Pineda o La Zapatera Prodigiosa”, explicó. “Ana María Cores hace un despliegue actoral deslumbrante”, destacó.

    Puede interesarte

      Sobre el proceso de creación, Medina detalló: “Estuve trabajando un año antes de la obra, investigando mucho a Federico para entenderlo y pensar en cómo representar cada una de sus obras”. Y agregó: “Me basé en todos sus paisajes andaluces, en los colores de esos paisajes y traté de llevar esa tierra a la escena en Argentina”.

      Ads

      “Mi intención era hacerlo con pocos elementos, y que sea una obra que se arme y se desarme, que se vaya haciendo de una manera muy simple, sin grandes pretensiones”, señaló. “Sentía que Federico tenía algo muy simple, que podía hacer teatro en una sala como el Avenida en Buenos Aires como también en una plaza”.

      En ese camino, el director eligió un símbolo clave: “Leí que se suponía que sus restos estaban bajo un olivo y eso me llevó a pensar que tenía que estar en la obra. Finalmente, el árbol fue el eje central de la escenografía y es prácticamente lo único que hay en escena”.

      “También quise mostrar cómo la vida de Federico se fue complejizando con el paso del tiempo. Traté de plasmar eso en la obra, que va tomando la profundidad que tuvo su vida hasta que lo fusilaron”, concluyó Medina.

      Ads
      Puede interesarte

        “Las mujeres de Lorca” fue estrenada en 2023 con gran repercusión de crítica y público, y cuenta además con las actuaciones de Carmen Mesa (cantaora y bailaora), Giuliana Sosa (piano), Paula Carrizo (guitarra) y Lucía Cuesta (violín). Las entradas están a la venta por Linke-Arte y en la boletería del teatro, con descuentos especiales para jubilados, socios HPC y clientes BNA.

        Temas
        • Federico García Lorca
        • Mar del Plata
        • obras de teatro
        • Teatro Tronador
        • Las mujeres de Lorca
        AUTOR
        El Marplatense
        El Marplatense
        Comentarios

        Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

        INGRESA
        Ads
        Ads
      El Marplatense
      NOSOTROS
      • Marca Deportiva
      • Acerca de Nosotros
      • Teléfonos útiles
      • Teatro tronador
      • Mitre en vivo
      • CNN en vivo
      • La 100 en vivo
      SECCIONES
      • Locales
      • Transito
      • Policiales
      • Interés General
      • Salud y Bienestar
      • Provinciales
      • Nacionales
      • Mundo
      • Agro
      • Puerto
      • Info Empresarial
      2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3372 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
      Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
      Powered by
      artic logo