Lacamoire afrontará su segundo mundial entre los mejores de los 1.500 metros
El marplatense Diego Lacamoire será uno de los cinco argentinos que competirá en el Campeonato Mundial de Atletismo de Tokio.
Diego Javier Lacamoire, el atleta marplatense que se viene luciendo en las últimas temporadas en las pruebas de mediofondo, hará su segunda experiencia mundialista en Tokio. Es uno de los cinco integrantes de la Selección Argentina para el Campeonato que comenzará este 13 de setiembre en el Estadio japonés.
Lacamoire ya participó hace dos años en Budapest donde –en las eliminatorias- consiguió su marca personal de 3:38.92 sobre 1.500 metros, que además constituye la tercera del historial argentino en la distancia, detrás de Federico Bruno y Javier Carriqueo.
Lacamoire, con su formidable “rush” para la recta final, había obtenido el título sudamericano de los 1.500 en Sao Paulo 2023 y lo retuvo en abril pasado, en Mar del Plata con 3:41.34.
Otras de sus marcas personales son 1:48.19 en 800 (durante el Iberoamericano 2022 de La Nucía), 4:08.27 en la milla (en Chile 2022) y 8:24.20 en 3.000 (Mar del Plata 2020). Fue campeón nacional de 800 en 2019 y 2022 y ya tiene cinco títulos nacionales de 1.500 entre 2019 y 2025.
Su presencia en Tokio le permitirá competir en una de las pruebas más atractivas del Campeonato Mundial, donde se dará cita al “crema” del mediofondo.
Allí, en los últimos días, ha confirmado su presencia el superastro noruego Jakob Ingebrigtsen, quien se inscribió una vez más para su clásico doblete (1.500 / 5.000), aunque no ha competido en la temporada estival de pista abierta debido a una lesión en el tendón de Aquiles.
Recordman mundial de los 3.000 metros llanos –entre otros lauros- Ingebrigtsen fue campeón olímpico de 1.500 en Tokio 2021 y es el hombre que ha quebrado la tradicional hegemonía africana en estas pruebas. Campeón mundial de 5.000 en Eugene 2022 y Budapest 2023, en ambas oportunidades sufrió dolorosas derrotas sobre 1.500 ante los británicos Jake Wightman y Josh Kerr, así como el 4° puesto olímpico en París, el año pasado.
“Quizás no sea lo mejor correr un Mundial sin competencias previas, pero debo hacerlo” afirmó el viernes pasado, al anunciar su participación en Tokio. “Quiero agradecer a mis hermanos Henrik y Filip, a los fisioterapeutas y personal de apoyo de la Selección de Noruega. No llegaría al Mundial sin la ayuda de todos ellos”, agregó.
La decisión de Ingebrigtsen ha causado sorpresa, ya que es muy arriesgada. Los 1.500 metros llanos –al igual que los 800- atraviesan un “momento de esplendor” en el atletismo mundial, con 14 hombres que este año ya corrieron por debajo de 3:30. El campeón olímpico Cole Hocker apenas pudo lograr el tercer puesto del Campeonato de su país en Eugene, detrás de Jonah Koech y Ethan Strand. El bronce olímpico, Yared Nuguse, quedó 4° allí y no pudo clasificar para Tokio.
La gran figura de la temporada parece ser Niels Laros, de Países Bajos, un hombre que ha demostrado su capacidad en pruebas que van desde los 800 hasta los 5.000 metros. Pero que se concentrará en los 1.500 en Tokio, tras ganar dos grandes carreras en el Memorial van Damme de Bruselas (3:30:58) y el Weltklasse de Zurich (3:29.20). Aquí fijó el récord de su país, tal como lo había hecho en la Milla Bowerman durante el Prefontaine Classic con 3:45.94, en otra fantástica carrera.
Además, en el Campeonato Europeo u23 de Bergen venció en los 800 metros con 1:44:36 (después de batir el récord de su país en las eliminatorias con 1:44.19)… y en los 5.000 con 13:44.74.
Laros fue 6° en la inolvidable final olímpica de París y tiene apenas 20 años (nació el 17 de abril de 2020 en Oosterhout).
“Estoy asombrado por cómo fue la carrera. Era mi primera milla de la temporada, no estaba muy confiado, así que hablé con mi entrenador y me dijo ‘ganar aquí es como un milagro, pero eres un chico especial, y no me sorprendería’. El año pasado hice 3:49 pese a caerme al principio, así que no me sorprende el tiempo. Lo más significativo es ganar. Estoy emocionado por competir por medallas. En París demostré que ya pertenezco a los mejores«, reflexionó Laros después de su triunfo sobre Nuguse en la Milla de Eugene.
Otros que sueñan con el podio en Tokio son el veterano francés Azeddine Habz, que tiene el mejor tiempo del año (3:27.49) logrado al obtener una estrecha victoria sobre el prodigio keniano de 18 años Phanuel Koech (3:27.72) y el británico George Mills (3:28.36) en la carrera extraordinariamente rápida en la reunión de la Liga Diamante de París.
Otros que han bajado los 3:30 este año incluyen al campeón mundial defensor y medallista de plata olímpico Josh Kerr (3:29.37), Ingebrigtsen (3:29.63 en pista cubierta en febrero), el campeón mundial de 2019 Timothy Cheruiyot (3:29.75) y el adolescente australiano Cameron Myers (3:29.80).
ARGENTINOS EN 1.500 EN LOS MUNDIALES
Osaka 2007: Javier Carriqueo (9 en la serie con 3:42.20)
Londres 2017: Federico Bruno (8 en la serie con 3:43.16)
Budapest 2023: Diego Lacamoire (14 en la serie con 3:38.92)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión