• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    La vacuna contra el Covid-19 se producirá en el país

    Durante una conferencia de prensa Alberto Fernández y Ginés García anunciaron que Argentina y México serán los encargados de producir la potencial vacuna para distribuir en Latinoamérica.

    17 de agosto de 2020 - 19:32
    La vacuna contra el Covid-19 se producirá en el país
    Ads

    Argentina y México producirán la vacuna contra el nuevo coronavirus desarrollada por la Universidad de Oxford y la empresa farmacéutica AstraZeneca que se distribuirá para Latinoamérica, según anució el Presidente de la Nación, Alberto Fernández.

    Se estima que la potencial vacuna de estará disponible para el primer semestre de 2021.

    México y Argentina productores de la vacuna

    El Presidente explicó que AstraZeneca eligió al laboratorio argentino mAbxience para producir el principio activo de la vacuna, lo que “es un inmenso desafío para la industria nacional y México será el encargado de envasar la vacuna y finalmente se distribuirá de forma equitativa según la demanda de cada país”.

    El mandatario destacó que el acuerdo entre el laboratorio AstraZeneca con el apoyo de la Fundación Slim “es un proyecto sin fines de lucro que nos han permitido acceder a una vacuna a un precio razonable de 3 a 4 dólares por dosis”, al tiempo que subrayó que “es un gran alivio para el futuro, pero no es una solución para el presente”.

    “Es una gran noticia que México y Argentina sean los puntos referenciales en la producción de esta vacuna y que sea una solución para el continente. Seguimos trabajando con otros proveedores para ver primero cuál es la más efectiva, y segundo cuándo podemos contar con ella”, sostuvo Fernández al referirse a las otras opciones de vacunas que se encuentran en estudio.

    Precio accesible

    El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, se mostró “contento porque estamos tratando de asegurar el acceso a la vacuna y una manera de asegurarlo es que el precio sea razonable. Estamos orgullosos porque no es fácil producir la materia prima de una vacuna de esta complejidad”.

    Las autoridades además adelantaron que habrá prioridades para el acceso a la vacuna, entre los que se encuentran los trabajadores de salud y las personas con patologías previas.

    Desde el laboratorio estiman llegar a un piso de producción de 150 millones de dosis y un techo de 250 millones. Se calcula que en Latinoamérica, excluyendo a Brasil, se van a necesitar 230 millones de dosis.

    El pasado 20 de julio se publicó en la revista científica The Lancet un estudio hecho con 1077 voluntarios -adultos sanos de entre 18 y 55 años- que mostró que la vacuna de Oxford es segura y una dosis generó en el 95 por ciento de los participantes un aumento en los anticuerpos contra el virus del Covid-19.

    Actualmente la vacuna se encuentra desarrollando los estudios de Fase III lo que la posiciona como la vacuna más adelantada.

    Temas
    • Coronavirus
    • oxford
    • pandemia
    • vacuna

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo