La UCIP y otras entidades presentaron una propuesta para agregar nuevos feriados en 2026: incluye uno en septiembre
Además de otras fechas para crear una mayor cantidad de fines de semana largos, buscan declarar feriado el 11 de septiembre en conmemoración del Paso a la Inmortalidad de Domingo Faustino Sarmiento.
La Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP) de Mar del Plata, en conjunto con la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica (AEHG), el Colegio de Martilleros, la Cámara de Balnearios, la Cámara de la Recreación y la Cámara Textil, presentó una propuesta detallada para la configuración del calendario de feriados nacionales del año próximo.
Según informaron, “el objetivo principal es maximizar las oportunidades para el sector turístico, un motor clave para la economía local y nacional, a través de la creación de fines de semana largos y una mayor previsibilidad para la planificación comercial y personal”.
El pedido formal fue presentado el pasado viernes al presidente del Ente Municipal de Turismo y Cultura (EMTuryC), Bernardo Martín, y a la presidenta de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Laura Teruel, en el marco del espacio “Dialogo Empresario para el Desarrollo” organizado por la UCIP. Asimismo, el proyecto fue enviado al Secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli, para su consideración.
La propuesta de las entidades se ampara en la Ley N° 27.399, que faculta al Poder Ejecutivo Nacional a establecer hasta tres feriados con fines turísticos por año. Estos feriados puente tienen como fin fomentar la actividad turística en todo el país.
Propuesta de feriados puente turísticos para 2026
Para garantizar fines de semana largos o extralargos, las instituciones le solicitaron al Gobierno nacional que considere decretar como feriados puente los siguientes días:
Lunes 23 de marzo: para crear un fin de semana extralargo de cuatro días, uniéndolo con el feriado del martes 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Viernes 10 de julio: con el fin de generar un fin de semana de cuatro días junto al feriado del jueves 9 de julio, Día de la Independencia.
Lunes 7 de diciembre: para formar otro fin de semana extralargo, conectando con el feriado del martes 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción de María.
Pero además de los feriados puente, las entidades firmantes propusieron la incorporación de un nuevo feriado nacional para septiembre, con el fin de asegurar que todos los meses del año cuenten con al menos un fin de semana largo. La iniciativa sugiere, a través del correspondiente tratamiento legislativo, declarar feriado el 11 de septiembre en conmemoración del Paso a la Inmortalidad de Domingo Faustino Sarmiento.
Según manifestaron en un comunicado, “esta medida no solo rompería con la estacionalidad turística, sino que también rendiría homenaje a una figura fundamental en la historia de la educación y la política argentina”.
"La creación de este feriado requeriría la presentación de un proyecto de ley y su posterior debate y aprobación en el Congreso Nacional", recordaron.
A su vez, las entidades proponentes subrayaron “la importancia de que estas definiciones se tomen con la debida antelación, ya que la previsibilidad es un factor crucial para que tanto el sector empresarial como los ciudadanos puedan planificar sus actividades, fomentando el consumo y el movimiento turístico interno”.
“La propuesta se construye sobre la base del calendario ya establecido de feriados inamovibles y trasladables para el año 2026, buscando optimizarlo en beneficio del desarrollo económico y el descanso”, conluyeron.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión