La próxima semana harán una pericia clave sobre el cuadro “Retrato de una dama”
Se trata de la obra hallada en Mar del Plata que fue robada por los nazis. Además, el Tribunal aceptó a Marei von Saher como querellante.
La investigación sobre el cuadro Retrato de una dama, actualmente bajo tutela de la Justicia Federal de Mar del Plata, dio un paso clave el pasado martes 11. El tribunal admitió la solicitud de los abogados Herberto Antonio Robinson, Guillermo Brady y Juan Ignacio Pascual para representar a Marei von Saher como querellante, única heredera del galerista neerlandés Jacques Goudstikker, despojado de su colección durante el nazismo.
La resolución reconoció a Von Saher como “persona directamente ofendida por los hechos investigados, al haber sido privada -por obra de un acto de expolio de guerra y posterior ocultamiento- de un bien integrante del patrimonio cultural y hereditario de su familia”. El cuadro permanece bajo custodia judicial y su destino genera expectativa tanto en especialistas como en el mercado internacional del arte.
La próxima instancia será la pericia técnica programada para el viernes 28 en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Los expertos Angel Navarro y Alejo Lo Russo, del Museo Nacional de Bellas Artes, deberán determinar la autenticidad, el estado de conservación y la historia de la obra, y confirmar si se trata de la pieza registrada por Goudstikker en su emblemático Blackbook.
Los abogados Brady y Pascual destacaron que este avance constituye “un paso fundamental para que finalmente se materialice la reparación histórica que la familia Goudstikker viene reclamando desde hace más de ochenta años”. Asimismo, remarcaron que su misión es lograr la restitución de la obra y contribuir al esclarecimiento del caso, en línea con los estándares internacionales sobre bienes culturales expoliados.
Otra novedad es la posible intervención de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) como amicus curiae, figura que permitiría aportar información y argumentos especializados sobre el expolio nazi y archivos históricos. Aunque aún no fue confirmado, se considera un aporte de relevancia para el proceso.
El caso reabre interrogantes sobre el mercado internacional del arte y el impacto de la procedencia en la tasación de piezas recuperadas tras la Segunda Guerra Mundial. Ejemplos recientes, como la subasta de una obra de Gustav Klimt por 236 millones de dólares, ilustran la magnitud económica de este tipo de bienes.
Retrato de una dama, atribuido al maestro Giuseppe Ghislandi (Fra’ Galgario), reúne atributos excepcionales: desaparición prolongada, reaparición fortuita, conservación notable y documentación que lo vincula directamente con el saqueo nazi. Para los especialistas, la causa podría sentar un precedente internacional en la restitución de bienes culturales expoliados y convertirse en un paradigma para casos similares.
El próximo paso será conocer los resultados de la pericia técnica y la eventual participación de la DAIA en el expediente.
Fuente: con información de Infobae

:format(webp):quality(40)/https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/retrato_de_una_dama.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión