La Libertad Avanza y el PRO sellaron un acuerdo electoral en Ciudad de Buenos Aires
Las negociaciones culminaron con un acuerdo favorable para el partido gobernante. El oficialismo busca consolidar su presencia en un distrito clave.
La Libertad Avanza y el PRO formalizarán esta tarde un acuerdo electoral en la Ciudad de Buenos Aires para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. El anuncio, cuya responsabilidad aún se debate entre ambas fuerzas, definirá una lista conjunta donde el oficialismo ocupará los tres primeros lugares para senadores y los tres primeros para diputados, reflejando el predominio de La Libertad Avanza en el armado.
Las negociaciones, marcadas por tensiones y arduos debates en los últimos días, culminaron con un acuerdo favorable para La Libertad Avanza. Este espacio no solo liderará las boletas, sino que también impondrá su estética y sello, replicando la estrategia utilizada en el cierre con el PRO bonaerense. El oficialismo busca consolidar su presencia en un distrito clave, históricamente dominado por el macrismo.
En la Cámara de Diputados, el PRO aseguró el sexto lugar y disputa el cuarto o quinto, posiciones con posibilidades de ingresar si el frente obtiene un buen resultado electoral. Los nombres propuestos por el macrismo incluyen a la consejera de la Magistratura Jimena de la Torre, el ex secretario general de la Presidencia Fernando de Andreis y el escritor Hernán Iglesias Illa.
Por su parte, La Libertad Avanza se reserva los principales candidatos. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, podría encabezar la lista de senadores por la Ciudad, en una boleta para la Cámara Alta exclusivamente libertaria, con el objetivo de ampliar su representación en el Congreso.
“Estamos muy próximos a tener un acuerdo con el PRO en la Ciudad”, anticipó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en declaraciones radiales: “Hay una gran parte de electores que son comunes, y la gente quiere que haya un acuerdo”, agregó.
Las tratativas enfrentaron resistencias iniciales, especialmente desde el PRO, que cuestionaba los lugares poco competitivos ofrecidos. Desde Uspallata, sede del gobierno porteño, Jorge Macri, María Eugenia Vidal y otros dirigentes evaluaron la propuesta libertaria, buscando garantizar al menos dos bancas en el Congreso.
Finalmente, el PRO aceptó sumarse bajo las condiciones del oficialismo, priorizando la viabilidad electoral en un distrito estratégico.
Mauricio Macri, quien inicialmente criticó la estrategia de La Libertad Avanza por “querer tomar una posición totalmente dominante”, respaldó el acuerdo tras negociar la inclusión de figuras propias en la boleta. En Casa Rosada, el cierre se celebra como un triunfo político que no solo fortalece la presencia libertaria en la Ciudad, sino que también consolida un esquema nacional con aliados subordinados.
El Gobierno apuesta a obtener un sólido respaldo parlamentario para impulsar la “segunda etapa” de reformas, como expresó Francos: “Se define el futuro del país”.
Fuente: con información de TN
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión