La Iglesia Católica repudió la represión en las marchas de jubilados y exigió diálogo al Gobierno
Las comisiones de Justicia y Paz y Pastoral Social criticaron el uso de la fuerza frente al Congreso y reclamaron al Ejecutivo de Javier Milei una respuesta empática ante la situación de vulnerabilidad de los adultos mayores.
La Iglesia Católica se pronunció en duros términos contra los recientes operativos de seguridad desplegados durante las marchas de jubilados frente al Congreso. A través de un comunicado conjunto, la Comisión Nacional de Justicia y Paz y la Comisión Episcopal de Pastoral Social condenaron el uso de la fuerza contra manifestantes y exigieron al Gobierno de Javier Milei “priorizar el diálogo” para abordar los reclamos de uno de los sectores más vulnerables de la sociedad.
“La violencia nunca es la respuesta ante el ejercicio del derecho a reclamar que reconoce nuestra Constitución”, afirmaron. Y añadieron: “Es aún más grave cuando se ejerce contra quienes reclaman por una injusticia grave, como la de reducir los haberes jubilatorios de nuestros mayores”. La declaración fue emitida luego de que se registraran incidentes en una de las protestas semanales encabezadas por jubilados, donde participó el sacerdote Francisco “Paco” Olveira, quien tuvo un cruce con fuerzas de seguridad.
Puede interesarte
Las comisiones católicas también recordaron las palabras del papa Francisco, al señalar que una sociedad que margina a sus mayores “no puede garantizar la paz ni la estabilidad a largo plazo”. En ese sentido, reclamaron la suspensión inmediata de toda forma de represión y remarcaron que los jubilados deben ser tratados como “un tesoro” social, no desoídos ni maltratados. Citando el Salmo 71, apelaron: “No me rechaces en el tiempo de mi vejez”.
El comunicado, difundido este martes, se da en un contexto de creciente tensión entre sectores sociales y el Ejecutivo. Mientras las protestas ganan visibilidad y suman apoyos opositores, desde el Gobierno sostienen que los haberes jubilatorios muestran signos de recuperación en términos reales. Pese a ello, la Iglesia insistió en que el camino para resolver los conflictos debe ser el diálogo, con una convocatoria amplia a todos los sectores representativos.
Fuente: Infobae
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión