La gestión de Milei enfrenta su mayor crisis, según el Financial Times
El medio británico presentó un análisis de la gestión del presidente argentino. Señalan denuncias de corrupción y debilidad en el Congreso como fallas que siembran dudas.
El presidente Javier Milei atraviesa la mayor crisis de su gestión a menos de dos años de asumir el cargo, según un análisis del diario británico Financial Times publicado recientemente. La crisis, que combina escándalos de corrupción, una derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y una recuperación económica estancada, genera creciente nerviosismo entre votantes y mercados a poco más de un mes de las elecciones de medio término, previstas para octubre.
En su artículo, la periodista del Financial Times, Ciara Nurgent, destacó que el primer año de Milei mostró “logros visibles” como la desaceleración de la inflación y un plan de austeridad con “sólido respaldo popular”. Sin embargo, los últimos meses han revertido ese panorama. Un escándalo de corrupción que involucra a Karina Milei, hermana del presidente y secretaria de Presidencia, junto con una derrota electoral en Buenos Aires por más de 13 puntos frente al peronismo, evidencia una “distancia preocupante” con el electorado.
El análisis del FT subraya la falta de consensos en el Congreso, donde el oficialismo es minoría, lo que ha derivado en el rechazo de proyectos clave como la emergencia en discapacidad, el financiamiento universitario y la redistribución de los Aportes al Tesoro Nacional (ATN), todos vetados por el Ejecutivo. Esta situación agrava la percepción de un gobierno debilitado, con un índice de aprobación presidencial que, por primera vez, cayó por debajo del 40%.
El diario británico describe a Milei como un presidente “belicoso” que, tras la derrota en Buenos Aires, se mostró “inusualmente arrepentido”. Nurgent advierte: “Los gobernadores provinciales presionarán al debilitado gobierno para que inyecte fondos a sus regiones a cambio de apoyar sus reformas”. Esta presión pone a Milei en la necesidad de reaccionar rápidamente, mostrando capacidad de diálogo y logrando acuerdos con los gobernadores para sostener su agenda reformista.
Financial Times concluye que la “frustración” de los votantes, ante una recuperación económica que “no termina de llegar”, podría agravar la crisis si no se presentan señales claras de una gestión eficaz. Con las elecciones de medio término en el horizonte, Milei enfrenta el desafío de reforzar su presencia política para recuperar la confianza de la ciudadanía y los mercados.
Fuente: con información de Noticias Argentinas
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión