La experiencia de Colapinto, un factor diferencial en Alpine
Las 9 carreras que tuvo Franco Colapinto con Williams la temporada pasada, son una diferencia fundamental en la experiencia que afrontará desde el fin de semana con Alpine.
Franco Colapinto se prepara para un nuevo desafío en su carrera deportiva al debutar con Alpine en el Gran Premio de Imola este 18 de mayo, tras haber completado una breve pero impresionante experiencia con Williams en 2024.
El piloto argentino logró demostrar su valía en la máxima categoría del automovilismo mundial durante su paso por Williams, consiguiendo incluso puntuar en su segunda carrera en Azerbaiyán. Ahora, con Alpine, enfrentará cinco grandes premios consecutivos antes de una evaluación en julio, buscando consolidarse como piloto regular de Fórmula 1 en un contexto complejo para la escudería francesa.
La experiencia de Colapinto con Williams en 2024
Un sorpresivo debut en Monza
La llegada de Franco Colapinto a la Fórmula 1 ocurrió de manera inesperada cuando Williams decidió reemplazar a Logan Sargeant antes del Gran Premio de Italia de 2024. Esta decisión generó críticas iniciales, ya que la escudería de Grove optó por un debutante en lugar de un piloto experimentado, en un momento crucial donde necesitaban sumar puntos de manera inmediata. A pesar de la presión, el joven argentino de 21 años mostró carácter en su debut en Monza. Aunque cometió un error en la clasificación que le costó la eliminación en Q1, realizó una sólida carrera escalando seis posiciones y quedándose a las puertas de los puntos.
Esta primera actuación sirvió como reivindicación para Williams, que había apostado por su propio programa de jóvenes pilotos en lugar de traer a alguien con más experiencia. James Vowles, director de la escudería británica, había depositado su confianza en el argentino, esperando que las miles de horas en el simulador dieran sus frutos en la pista real. La primera impresión fue positiva, mostrando que Colapinto podía adaptarse rápidamente al monoplaza.
Puede interesarte
El éxito en Bakú: los primeros puntos
El verdadero hito en la breve carrera de Colapinto en la Fórmula 1 llegó en el Gran Premio de Azerbaiyán, donde el argentino consiguió lo que su predecesor Logan Sargeant nunca logró en toda su etapa en Williams: clasificar a Q3 y terminar en los puntos. Colapinto finalizó la carrera en octava posición, sumando cuatro valiosos puntos para el equipo británico en solo su segundo Gran Premio.
Este resultado fue especialmente significativo considerando su limitada experiencia. Según expresó el propio piloto: "Tengo muy poco kilometraje en un coche de Fórmula 1, son solo dos carreras, una práctica libre y algunas vueltas en Abu Dhabi el año pasado". A pesar de estas limitaciones, Colapinto demostró talento y capacidad de adaptación, validando la apuesta que Williams había hecho por él. Tras finalizar la carrera, el argentino mencionó que esperaba estar "demostrando de lo que soy capaz y que merezco un asiento en la Fórmula 1".
La apuesta ganadora de Williams
La decisión de James Vowles de colocar a Colapinto en el monoplaza fue descrita por el propio piloto como "una apuesta muy difícil que muchas personas no entendieron". Sin embargo, los resultados respaldaron esta decisión. El mensaje clave alrededor de este cambio fue dar a Williams la mejor oportunidad para sumar puntos, y Colapinto cumplió con este objetivo en su segunda carrera.
El rendimiento del argentino, combinado con el de su compañero Alexander Albon, quien finalizó séptimo en Bakú, permitió a Williams avanzar en la clasificación de constructores. Estos resultados positivos confirmaron que, a pesar de su juventud e inexperiencia, Colapinto tenía la capacidad de competir al más alto nivel y contribuir significativamente al equipo en su primer año en la categoría.
Puede interesarte
El nuevo desafío en Alpine para 2025
Un regreso esperado en Imola
Tras su paso por Williams en 2024, Franco Colapinto regresará a la Fórmula 1, esta vez como piloto titular de Alpine, en el Gran Premio de Imola el próximo domingo 18 de mayo de 2025. Este retorno a la máxima categoría ha generado gran expectación, especialmente entre los aficionados argentinos, que han mostrado su entusiasmo en redes sociales desde que se hizo oficial el anuncio durante la madrugada del 8 de mayo.
El propio piloto ha expresado su alegría por volver a competir en Imola, un circuito que le trae buenos recuerdos: "Estoy muy contento de empezar en Imola. Es un circuito del que tengo muy buenos recuerdos; no solo en Imola, en Italia, donde tuve una historia muy linda en la F1". Además, Colapinto destacó su experiencia previa en circuitos italianos, donde consiguió victorias tanto en Fórmula 2 como en Fórmula 3.
Expectativas y calendario con Alpine
Colapinto entrará como reemplazo de Jack Doohan y está confirmado para disputar cinco Grandes Premios consecutivos con Alpine: Imola (18 de mayo), Mónaco (25 de mayo), España (1 de junio), Canadá (15 de junio) y Austria (29 de junio). Tras estas carreras, el equipo realizará una nueva evaluación en julio para determinar su continuidad.
Respecto a sus objetivos con la escudería francesa, el piloto argentino ha sido claro: "Tenemos la meta de sumar puntos de forma consistente. También deberé trabajar en mi manejo, conocer el auto y los neumáticos". Esta declaración muestra una combinación de ambición y realismo, reconociendo tanto sus metas como los desafíos que deberá enfrentar.
Puede interesarte
Los desafíos por delante
El propio Colapinto es consciente de las dificultades que implica incorporarse a la temporada cuando esta ya está en marcha: "Obviamente que estoy seis carreras atrás comparado con todos los demás. Hay muchas cosas que tengo que aprender, tengo que aprender mucho del auto. Es un auto muy diferente a lo que estaba acostumbrado, pero no tengo dudas de que lo vamos a poder hacer".
Además del reto técnico, Colapinto se unirá a Alpine en un momento complejo para la escudería. Este contexto podría añadir presión adicional sobre el piloto argentino, quien necesitará adaptarse rápidamente no solo al monoplaza sino también a la dinámica interna del equipo.
Franco Colapinto ha demostrado durante su breve experiencia en la Fórmula 1 con Williams en 2024 que posee el talento y la capacidad de adaptación necesarios para competir en la élite del automovilismo mundial. Su habilidad para conseguir puntos en solo su segunda carrera y su rápida adaptación a un monoplaza de F1 sugieren que tiene potencial para establecerse como un piloto regular en la categoría.
El desafío con Alpine en 2025 representa una nueva oportunidad para el argentino, quien deberá aprovechar su experiencia previa a pesar de las dificultades que implica unirse a un equipo en medio de la temporada. Las próximas cinco carreras serán cruciales para determinar su futuro en la Fórmula 1, con la vista puesta en demostrar que merece un asiento permanente en la parrilla. Su debut en Imola este fin de semana será el primer capítulo de esta nueva etapa en su carrera deportiva.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión