La Casa de la Moneda pasará a ser una Sociedad Anónima Unipersonal
El Boletín Oficial publicó que la Casa de la Moneda se transformará en una Sociedad Anónima Unipersonal (SAU), la medida forma parte del proceso de privatización propuesto por el gobierno.
El Gobierno confirmó la transformación de la Casa de Moneda en una Sociedad Anónima Unipersonal. La medida se tomó mediante el decreto 295/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial.
El Gobierno ratificó la decisión del Directorio de Casa de Moneda de transformar a la entidad en una Sociedad Anónima Unipersonal (SAU) y dispuso la prórroga por 120 días de su intervención, que continuará a cargo de Pedro Cavagnaro.
El decreto lleva las firmas del presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. La medida forma parte del proceso de adecuación de la Casa de Moneda como sociedad anónima, luego de que se realizará una asamblea en diciembre del año pasado donde se dispuso su transformación.
Puede interesarte
La nueva estructura que se propone es a través de cinco unidades de negocio: la fabricación de dinero circulante; la producción de estampillas fiscales y/o instrumentos fiscales de control (IFC) y servicio de trazabilidad; la producción de pasaportes; la producción de chapa patente y los servicios de atesoramiento y de destrucción de billetes a favor del Banco Central.
En el estatuto publicado en el anexo de la resolución, se especifica un capital social de $123.519.854, representado por igual cantidad de acciones nominativas no endosables de un peso cada una y derecho a un voto por acción.
El decreto mencionó que “a través del DNU N° 70/23, entre otras cuestiones, se declaró la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025″. Y planteó que “la citada norma tuvo en consideración que a los fines de una mayor eficiencia en el funcionamiento del sector público resulta necesario efectuar una profunda reorganización de las empresas públicas”.
Puede interesarte
A fines de octubre de 2024, el Gobierno confirmó la intervención por 180 días de la Casa de Moneda. Previamente, había establecido la suspensión de la impresión de billetes, por lo que el único rol de la empresa estatal seguía siendo la producción de chapas patentes y otros documentos como pasaportes y cédulas.
Según datos aportados por la gestión libertaria en octubre del año pasado, la Casa de Moneda tenía 1.318 empleados y un déficit operativo de $14 mil millones, lo que la ubica en el noveno lugar en el listado de las compañías públicas con déficit. En ese mes fue intervenida.
Aunque jurídicamente la mutación es significativa, el proceso no implica por ahora una pérdida de control estatal: el Estado nacional continúa siendo el único accionista, tal como quedó estipulado en el nuevo estatuto aprobado oficialmente. (DIB)
Al respecto, representantes gremiales de la Casa de Moneda advirtieron días atrás que se está “buscando el cierre” de la empresa, así como “estigmatizarla”, responsabilizándola por la falta de chapas patentes de automotores, una de sus funciones.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión