Juan Pablo Geretto vuelve a Mar del Plata con “Maestra Normal”
Será este sábado las 21 en la sala Radio City del complejo de Arte MDQ, en San Luis al 1750.
El próximo sábado 17 de mayo a las 21, Juan Pablo Geretto se presentará en la sala Radio City del complejo de Arte MDQ, en San Luis al 1750, con su multipremiado unipersonal "Maestra Normal", una obra que combina humor, emoción y crítica social a través del retrato entrañable de una docente. Las entradas están a la venta en boletería y en Plateanet, y los docentes acceden a un descuento especial presentando acreditación.
“Hace 15 años que la estrenamos y no dejamos de hacerla desde ese momento. Al menos a mí me marcó muchísimo”, expresó Geretto en diálogo con Los datos del día, por Mitre Mar del Plata. “Cambia lo contextual, a veces lo superficial, la cultura, lo económico o lo social, pero lo basal está ahí todavía”, añadió.
Ganadora de múltiples galardones -entre ellos, el Martín Fierro al actor revelación, el Premio Konex, el Estrella de Mar y la Mención José María Vilches-, la obra se ambienta en un acto escolar de una escuela pública, desde donde la maestra va hilando recuerdos que el público reconoce como propios.
“Ya han pasado tantos años que hay gente que me trae a sus hijos o vuelven docentes que la primera vez tenían 50 años y hoy ya se jubilaron. Eso lo da un espectáculo con permanencia en el medio. Y es sobrecogedor que algo así te suceda", contó el actor.
Puede interesarte
Consultado sobre cómo nació su interpretación de personajes femeninos, Geretto relató que comenzó desde muy chico, como una exploración personal. “Después, en un grupo de teatro de mi ciudad, tuve que hacer un personaje femenino y me sirvió de escudo. Me sentía más cómodo y libre en ese papel, como alguien que se pone una nariz o una peluca para hacer a Cyrano. Me protegía de alguna fragilidad del momento y luego se fue transformando en una forma de hacer también, y sin duda en una forma de contar”, explicó.
En tanto a si alguna vez pudo reencontrarse con María, la maestra que lo inspiró para el personaje, manifestó: “Lo hice para todas las maestras de mi pueblo juntas. Al principio fue una mezcla de características de distintas personas, pero luego se transformó en la voz del sistema educativo puesto en una persona. Creo que eso es lo que le dio vigencia a la obra, porque cambian las formas, pero seguimos teniendo el mismo sistema educativo desde la Revolución Industrial”.
Por otro lado, también reflexionó sobre los cambios en el consumo cultural. “El Instagram o el TikTok, a partir de un rato ya no sabes qué estás viendo, y te dejan un poco vacío y angustiado cuando por fin decidís cerrar el celular. Retienen nuestro tiempo como nada lo ha hecho, pero eso no es consumo cultural, sino que tiene que ver con una adicción, no con una elección reflexiva”, opinó.
Puede interesarte
En contraste, valoró el teatro como un ritual: “Llegás a tu casa, te cambiás o bañás, vas hasta el teatro y apagás el celular. Vos decidís ir, no te atrapa si no vas. Es una decisión estar presente con el cuerpo ahí, y eso no lo logra ningún algoritmo”.
Además de su presentación en Mar del Plata, Geretto estará el viernes en Pinamar y el domingo en Maipú. Luego, continuará su gira en el Cervantes de Quilmes (30 de mayo) y en el Coliseo Podestá de La Plata (8 de junio).
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión