Israel prepara una ocupación prolongada en Gaza y despliega un nuevo esquema militar para desmantelar a Hamas
El gabinete de seguridad israelí aprobó una estrategia que apunta a tomar el control total de la Franja de Gaza. El plan contempla una ocupación sostenida, el desplazamiento de civiles y una nueva forma de distribuir ayuda humanitaria para aislar a Hamas.
En una decisión clave que marca un giro en su política militar, Israel aprobó un plan para retomar el control total de la Franja de Gaza y desmantelar por completo la estructura de Hamas. El gobierno de Benjamin Netanyahu dio luz verde al operativo en una reunión del gabinete de seguridad, donde se avaló por unanimidad la propuesta del jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir.
La estrategia, según fuentes oficiales, se desplegará de manera gradual, comenzando con el control de una zona aún no revelada. En paralelo, se impulsará el desplazamiento de la población civil hacia el sur del enclave, mientras las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) avanzan sobre infraestructuras clave del grupo terrorista y su dirigencia.
Puede interesarte
“El objetivo es impedir que Hamas siga gobernando en Gaza y garantizar el manejo directo de la seguridad y la asistencia humanitaria”, explicó un alto funcionario citado por medios israelíes. El esquema prevé una permanencia extendida de las tropas, posiblemente durante meses, y no descarta una administración militar temporal una vez que se logre derrotar a Hamas.
Uno de los puntos sensibles del operativo es la situación de los rehenes aún en manos de Hamas. Altos mandos del ejército advirtieron que una ofensiva a gran escala podría poner en peligro a los cautivos. Aun así, el gabinete decidió avanzar con el plan, aunque su ejecución comenzará recién después de la visita del presidente estadounidense Donald Trump, prevista para la próxima semana.
Además del componente militar, el gobierno israelí aprobó un nuevo mecanismo para la entrega de ayuda humanitaria. Las FDI dejarán de distribuir directamente los recursos y esa tarea será asumida por organizaciones internacionales y empresas privadas, con el objetivo de evitar que Hamas desvíe suministros destinados a la población civil.
La única voz disidente fue la del ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, quien votó en contra de este esquema por considerar que podría fortalecer indirectamente al enemigo. Sin embargo, la medida fue aprobada por mayoría y se implementará según evolucione la situación en el terreno.
La guerra en Gaza se desató tras el ataque del 7 de octubre, cuando milicianos de Hamas mataron a 1.200 personas en Israel y secuestraron a unas 250. Actualmente, se estima que 59 rehenes siguen en poder del grupo, aunque se presume que al menos 35 están muertos.
Fuente: Infobae
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión