Revolución tecnológica: "El gran desafío es no convertirnos en analfabetos digitales"
Horacio Llovet, emprendedor y ex CEO de Johnny Rockets, analizó el impacto de la inteligencia artificial en el mundo laboral.
Horacio Llovet, emprendedor, columnista y conferencista con más de 20 años de experiencia en el mundo corporativo -incluyendo cargos directivos en McDonald’s y como CEO de Johnny Rockets Sudamérica- analizó el impacto de la inteligencia artificial en el entorno laboral y empresarial actual. Según sostuvo, esta transformación representa una auténtica revolución, comparable a la industrial, pero apalancada por el desarrollo digital.
“Si bien la inteligencia artificial tiene muchísimos años en el mercado, era algo muy exclusivo de programadores o del mundo de IT. Hoy, con la aparición de nuevas herramientas y procesos que facilitan las tareas cotidianas de los emprendedores, se está remodelando el mundo laboral”, explicó en diálogo con Los datos del día, por Radio Mitre Mar del Plata (FM 103.7).
Asimismo, señaló que este cambio dio lugar a trabajos que antes no existían y a oportunidades laborales que incluso escapan a la legislación vigente. “Plataformas como Rappi o Uber son solo un ejemplo. A eso se suma un ecosistema de negocios digitales que hace pocos años era impensado”, indicó.
Puede interesarte
Esta transformación, sostuvo, también permitió que personas sin una profesión definida encuentren nuevas formas de generar ingresos. “Hay negocios que funcionan con avatares creados por inteligencia artificial, sin una cara física real detrás. Estamos viviendo una revolución del mundo digital”, enfatizó.
Por otro lado, el emprendedor detalló que estos modelos digitales suelen seguir una lógica clara: “Primero usan herramientas como ChatGPT, Canva o Tom. Con Canva se crean presentaciones, e-books o guiones, que luego se integran en plataformas como Stan Store o Kajabi. Finalmente, atraen tráfico con contenido corto y específico, pensado para los pocos segundos de atención en redes como TikTok, Facebook o Instagram”.
De acuerdo a Llovet, esta nueva era de automatización no implica solo una amenaza para el empleo tradicional, sino también una gran oportunidad. “Así como nuestros abuelos vivieron la revolución industrial, nosotros vivimos una transformación igual de profunda. La tecnología va a reemplazar parte del trabajo, pero también lo potencia”, afirmó.
Puede interesarte
En ese sentido, destacó cómo los profesionales del diseño, por ejemplo, lograron multiplicar su productividad. “Antes hacían cuatro trabajos por semana. Hoy, con IA, pueden hacer 20 o 30 en el mismo tiempo. Eso aumenta la posibilidad de facturar más y ofrecer más servicios”.
Finalmente, advirtió sobre la necesidad de adaptarse: “El gran desafío es no convertirnos en analfabetos digitales. Esto avanza a una velocidad tremenda. Por eso, es clave ser eternos estudiantes. Lo bueno es que hoy, con un celular o una computadora, si sos curioso, podés aprender todo”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión