Inauguraron el "Espacio Fundadores" en el HPC: “La naturaleza, el arte y la espiritualidad ayudan a recuperar la salud”
Las autoridades de la Fundación Médica Mar del Plata presentaron este nuevo lugar, diseñado para contribuir a la recuperación de la salud y el bienestar de pacientes, familiares y personal médico.
Quedó inaugurado hoy en el Hospital Privado de la Comunidad (HPC) el Espacio Fundadores, que busca ser un lugar para contribuir a la recuperación de la salud y el bienestar de pacientes, familiares y personal médico. Con juegos para los más chicos, árboles centenarios y expresiones artísticas, este lugar fue generado pensando en que “el contacto con la naturaleza, con el arte, con la espiritualidad, ayuda a recuperar la salud”, según estimaron los responsables de la Fundación Médica Mar del Plata.
Fernando Santomil, presidente del Consejo Superior de la Fundación Médica de Mar del Plata, Santomil destacó que la apertura de este espacio, coincidiendo con un día de invierno, busca consolidar un enfoque integral de la salud. “Porque también esta es una plaza donde se puede estar en contacto con el medio ambiente, donde distintas fundadoras hicieron una expresión artística, donde nuestros propios colaboradores pueden venir a estar en contacto con la naturaleza”.
El presidente del Consejo Superior señaló que el diseño del espacio responde a una visión específica del secretario del consejo, quien propuso un lugar donde los pacientes en recuperación, los familiares de internados y el personal médico puedan encontrar un entorno de calma y reflexión: “Se pensó para que también los pacientes que se están recuperando pudiesen bajar los días tibios a reencontrarse un poco, a una lectura agradable, gente que viene de afuera y tiene a sus familiares internados”.

Además, subrayó la relevancia de este espacio en el contexto de los 54 años de la fundación del hospital, destacando que “casi 54 años después, un 30 de mayo del 71 se fundaba el Hospital Privado, nace este espacio que colabora en la recuperación de la salud”.
Sobre el impacto de esta plaza en el personal de salud y los familiares de los pacientes, Santomil enfatizó el valor del recurso humano en la Fundación Médica. “El principal recurso que tenemos es el recurso humano. Ese es el perfil de la Fundación. Entonces, tenemos colaboradores que pasan 8 ó 9 horas trabajando en lugares, en un primer subsuelo y a veces necesitan realmente salir, tomar aire, tener una lectura agradable para volver a la actividad”, señaló.
Asimismo, reconoció el impacto emocional que implica trabajar en el ámbito de la salud, especialmente para médicos, colaboradores y familiares de pacientes en situaciones delicadas, como aquellos en terapia intensiva o en tratamientos prolongados: “Acá mismo, en esas ventanas que se ven, hay pacientes en terapia intensiva. Así que ese es el mensaje, que un poco a través de este espacio todos ayudemos a recuperar la salud y el bienestar”.
Puede interesarte
Por su parte, Miguel Antonio Donato, secretario del Consejo de Administración de la Fundación Médica, consideró que “lo que hacemos es darnos un mimo para todos los fundadores en este espacio tan lindo. Lamentablemente hay noticias que son feas, la van a esperar acá, noticias lindas también. Un espacio en el que puedan sentirse bien”.
Donato subrayó el espíritu colaborativo que caracteriza a la Fundación, señalando que “acá hay una cosa que es muy linda. Yo cuando entré y me di cuenta, acá no decimos empleados, acá se dice colaboradores. Por eso que esto está hecho con esa idea para los colaboradores. Tienen su tiempo, vienen acá, se distienden, sienten el aire fresco, los árboles, la naturaleza”.
El espacio, rodeado de árboles centenarios, busca ser un lugar de conexión con la naturaleza y de disfrute para todos. Donato resaltó su belleza y valor e hincapié en la inclusión, especialmente para quienes acuden acompañados de niños o enfrentan problemas de salud: “Hay personas que no pueden dejar al chico, lo pueden traer acá. Hay otras que lamentablemente no están bien de salud, entonces compramos juegos inclusivos”.
Puede interesarte
El secretario también explicó que este proyecto no pretende ser una gran plaza, sino un espacio significativo para la comunidad y los fundadores: “No es en realidad una plaza inmensa, es algo que le queremos devolver a la comunidad y a los fundadores para que se sientan cómodos realmente y que tengan un espacio donde compartir, vivir, un rato de felicidad, compartir aire libre”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión