Hipertensión Arterial: casi 4 de cada 10 adultos tienen presión alta
El 17 de mayo es el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, fecha que busca destacar la importancia de que todas las personas conozcan su presión arterial. Conocé las claves para controlar y prevenir.
El 17 de mayo es el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, fecha que busca destacar la importancia de que todas las personas conozcan su presión arterial y se la tomen al menos una vez al año, es un día también para repasar las claves para controlar y prevenir
El Marplatense dialogó con profesionales del Departamento de Cardiología del Hospital Privado de la Comunidad.
¿Qué es la Hipertensión Arterial?
La Hipertensión Arterial (HTA) es una enfermedad que se caracteriza por la elevación anormal y persistente de la presión arterial por encima de 140 mm Hg PAS o máxima y/o 90 mm Hg de PAD o mínima. La hipertensión es crónica y silenciosa, no da síntomas en general, y por ello es la importancia de medirse la presión arterial.
La Hipertensión Arterial es el factor más importante para el desarrollo de las principales cusas de muerte cardiovascular como el infarto agudo de miocardio, el accidente cerebrovascular o la Insuficiencia cardíaca.
¿Cómo se puede controlar y prevenir?
Todos los adultos deberían medirse su tensión arterial periódicamente, ya que es importante conocer los valores y, en caso de ser elevado, consultar a un profesional.
Es importante adoptar algunas medidas que permiten minimizar las probabilidades de padecer Hipertensión y sus consecuencias.
1-Realizar ejercicio regularmente.
2-Promover una dieta saludable.
3-Reducir el consumo de sal.
4-Limitar el consumo de alcohol.
5-Dejar de fumar.
6- Reducir el estrés.
Tratar adecuadamente la hipertensión baja significativamente el riesgo para un paciente diabético hipertenso, que tiene mucho más riesgo que si fuese solo diabético o solo hipertenso. La misma situación se presenta con la obesidad o la hipercolesterolemia.
Autoridades sanitarias afirman que bajar la presión arterial en 20 milímetros de mercurio para la presión arterial sistólica (la "alta") reduce el 50% de la incidencia de insuficiencia cardíaca, es decir, la aparición de la enfermedad, el 25% de los infartos agudos de miocardio y alrededor de un 20% de los casos de enfermedad renal crónica.
La importancia de detectar la hipertensión
En nuestro país, menos del 40% de los hipertensos realmente saben que lo son, lo que tiene una consecuencia clara sobre el control de la presión: si uno no sabe que es hipertenso, mucho menos va a tener la presión controlada y tratada.
A pesar de que la hipertensión es la enfermedad más prevalente, requiere de algo muy importante, y que es tomarse la presión arterial. El problema es que no hay controles periódicos del adulto sano, aunque se deberían hacer anualmente. El adulto habitualmente va al consultorio solo cuando tiene un problema, y a veces el problema ya avanzó mucho. Se desconocen en estos casoso si la hipertensión venía de etapas tempranas ya que la afección no da síntomas.
Puede interesarte
¿Cuándo se debe controlar la presión?
Lo ideal es tener los primeros registros en la infancia, cuando se visita al pediatra, y luego mantener la frecuencia que se recomienda para cada edad. A partir de los 18 años, incluso quien no tenga ningún factor de riesgo conocido, debería controlarse la presión mínimamente una vez por año. Y después de los 40, la recomendación es por lo menos dos veces al año. Siempre en las mejores condiciones posibles para que ese registro sea un valor confiable. En su columna por Radio Mitre el Dr. Alberto Cormillot recomienda contar con un tensiómetro automático homologado, que ronda los 60 dólares de costo, para así poder tomarse la presión en forma semanal o cuando el paciente sienta algún síntoma.
Los especialistas coinciden en que la responsabilidad del control de la presión no debe recaer únicamente en los pacientes. Cada contacto con el sistema de salud es una potencial oportunidad para hacerlo, sin embargo, un estudio realizado por la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial en 9 hospitales de todo el país demostró que apenas en el 14% de las consultas se midió la presión y solo en la mitad de las consultas cardiológicas, donde ese registro es fundamental.
Como tratar la hipertensión
El desconocimiento de la enfermedad y el inadecuado control son "los dos principales flagelos" que enfrenta la problemática de la hipertensión. Desde SAHA advierten que hay un error en lo que respecta al 70 % de pacientes que se medican con una sola droga, cuando lo más efectivo es la combinación de dos o tres medicamentos.