Hallazgo del Schmidt Ocean: una estrella de mar “caminando” en Uruguay
El robot SuBastian del Schmidt Ocean Institute descendió en el Cañón del Río de la Plata
El buque Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute, que meses atrás había explorado el cañón submarino frente a Mar del Plata, transmitió imágenes inéditas en 4K del lecho oceánico en el Cañón del Río de la Plata, a 340 kilómetros al sureste de Montevideo.
El hallazgo más llamativo fue el de una estrella de mar desplazándose lentamente con miles de tubos ambulacrales, una escena pocas veces registrada en vivo a esa profundidad, donde la temperatura del agua es inferior a los 3°C y la luz solar no llega.
La misión, denominada Uruguay Sub 200, es liderada por la Universidad de la República (Udelar) junto con científicos de Argentina, Chile, Brasil, Alemania y Francia. Su objetivo es estudiar hábitats marinos en riesgo por el impacto humano y el cambio climático.
Además de la estrella de mar, se identificaron corales blancos de aguas frías, esponjas, caracoles del grupo Conoidea, organismos gelatinosos similares a medusas y la presencia del cangrejo rojo, especie endémica de la región.
La transmisión en vivo permitió que investigadores y público en general siguieran en tiempo real la inmersión número 829 del robot submarino SuBastian, que descendió hasta los 1.141 metros. El vehículo está equipado con cámaras 4K y herramientas para tomar muestras sin alterar el ecosistema.
El antecedente inmediato de esta campaña fue la expedición en el Cañón Submarino de Mar del Plata, que meses atrás cautivó a millones de espectadores en redes sociales con imágenes de nuevas especies y ecosistemas nunca antes vistos. Ahora, el foco está puesto en alcanzar profundidades de hasta 3.000 metros en territorio uruguayo.
Fuente: Infobae
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión