Finaliza el ciclo de danza “Escena Compartida”, entre folklore y flamenco
La cita es el jueves 9 de octubre a las 20:30 en Hipólito Yrigoyen 1665
Luego de cuatro meses de presentaciones en el Teatro Colón, este jueves 9 de octubre a las 20:30 culmina el ciclo “Escena Compartida”, una propuesta creada por el Grupo Mater y su directora Fernanda Mascaró, que reunió a diversas compañías de danza de Mar del Plata en un espacio colaborativo y autogestivo para acercar su arte al público local.
La última función ofrecerá una velada que promete recorrer distintos lenguajes del movimiento: comenzará con “Donde nace el cardón” de Selene Barras y Grupo Mater, con música original de Juan Sardi; continuará “Sur”, con coreografía de Bruno García sobre una versión musical de Franco Luciani; y cerrará con “La Feria de Abril” de la compañía flamenca Mora Triana, bajo la dirección de Matías Navarro.
Las entradas pueden adquirirse en la boletería del Teatro Municipal Colón, a través del Instagram @matergrupo_danza o comunicándose por WhatsApp al 223 580-1889 (Fernanda) o 223 545-4560 (Marcela).
Declarado de Interés Cultural por el Ente Municipal de Turismo y Cultura, el ciclo reunió en su primera edición a más de 70 bailarines y bailarinas en escena, pertenecientes a la compañía anfitriona Grupo Mater y a formaciones como Juan Moreira Danza Folklórica, Estudio Magenia Mujica, Tango Furia Company de Emanuel Marín, la coreógrafa Cecilia Ginestet y la Compañía Némesis de danza contemporánea.
En esta última gala, “La Feria de Abril” propondrá un viaje hacia las raíces del flamenco y la cultura andaluza. Inspirada en la tradicional celebración sevillana del siglo XIX, nacida como feria de ganado y convertida con los años en un emblema de color, música y alegría, la compañía Mora Triana invitará al público a sumergirse en esa atmósfera festiva donde se mezclan los farolillos, los trajes típicos y las sevillanas.
Por su parte, “Donde nace el cardón” abordará la cosmovisión de la comunidad kolla, desde una danza que une lo terrenal y lo sagrado. Los intérpretes encarnan las piedras de la apacheta, símbolo de unión entre la naturaleza y el espíritu humano, en una obra donde el cardón florece como metáfora de resistencia, amor y belleza en la altura.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión