Estudiantes de la Escuela Superior de Medicina fueron parte del “Hospital Abierto” que se realizó en el HIGA
Se llevaron a cabo actividades de promoción y prevención de la salud, enmarcadas en la Semana de Integración 2025, las cuales se volverán a repetir este jueves.
Se realizó el “Hospital Abierto”, una actividad impulsada por la Escuela Superior de Medicina de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) y el Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) “Dr. Oscar E. Alende”, en la que se llevaron a cabo actividades de promoción y prevención de la salud, enmarcadas en la Semana de Integración 2025.
La Semana de Integración es organizada por la Escuela Superior y está dirigida a alumnos de segundo y cuarto año de la carrera. Bajo el lema “Determinación Social de la Salud”, hasta el viernes los estudiantes no tendrán clases regulares para participar de las actividades de vinculación social desde una perspectiva integral de la salud.
En ese sentido, diferentes alumnos de la carrera de medicina fueron consultados por Portal Universidad y expresaron la importancia que tiene esta semana en su formación, especialmente su intervención en el HIGA. No solo en aspectos de vinculación con la comunidad, sino por igual en la salida a campo que les posibilita la institución y como logra darles una noción temprana de su profesión.
Según el estudiante del cuarto año Juan Pablo Frances, la actividad les “permite ir adquiriendo las habilidades que realmente son de importancia, principalmente el contacto con las personas”, al mismo tiempo que destacó: "La Escuela siempre apunta a la medicina basada en el individuo y no solo en la enfermedad”.
Puede interesarte
La razón de estas actividades es trabajar con la sociedad, escuchar sus necesidades y abordarlas en función de eso. Los estudiantes se sumergen en una práctica que les ayuda a desarrollar sus habilidades sociales, y que por igual les permite tener de guía a sus docentes en el campo, quienes acompañan con instructivos de procedimientos y también aprender a cómo actuar con el paciente.
“La importancia de estas actividades es que la comunidad vea que al profesional le interesa cómo se siente y cómo está, y que puedan acercarse y no sientan que hay un impedimento en el acercamiento al centro de salud, sino que estamos dispuestos a colaborar”, aclaró otro estudiante, Santiago Alemany.
En este marco, estudiantes, docentes y personal del HIGA trabajaron en conjunto para ofrecer a la comunidad una serie de actividades promo-preventivas e informativas, buscando acercar el hospital y la universidad a la comunidad marplatense. La jornada contó con la participación de 250 estudiantes, quienes rotaron por los diferentes gazebos y puestos interactivos destinados a la comunidad en general. Comenzó y finalizó con charlas en las que se explicó el recorrido de las actividades, los objetivos de la iniciativa y se abrió un espacio para reflexiones y conclusiones.
Puede interesarte
Asimismo, fueron once las temáticas abordadas desde la prevención donde la articulación con profesionales del nosocomio fue crucial para su desarrollo, entre las que se destacaron:
- Alimentación saludable
- Unidad gerontológica: derechos de las personas mayores
- Programa de tuberculosis
- Consultorio de buenas prácticas para la diversidad
- Salud mental
- Encuesta y control de glucemia
- Control de presión arterial
- Actividad física y bienestar integral
- Consumo problemático
- Unidad de Atención al Usuario (UAC). Encuesta de evaluación de accesibilidad a servicios
- Consejerías y testeos de VIH
- Dispositivo de salud sexual integral en conjunto con la ONG “Misión Rescate”
En tanto, la docente coordinadora de la Escuela Superior de Medicina y profesional de la salud en el HIGA, Lorena Gullo, comentó: "La idea principal fue traer un poco de la Escuela Superior a la comunidad, acompañando desde la docencia para inculcar a los estudiantes y a la sociedad la idea de que el fomento preventivo es trabajar justamente lo previo. La persona puede no tener una alteración o una patología desarrollada, pero podemos detectar a tiempo esos factores de riesgo o esas conductas que favorecen la aparición de esas enfermedades, y que así puedan revertirlas con el cambio de conductas y de hábitos”.
Esta vinculación entre el ámbito educativo, la comunidad marplatense y el campo profesional se definió con un potencial rico, que nutre no solo a los estudiantes sino al sistema de salud en sí mismo. Las actividades continuaron hoy con otra camada de estudiantes que exploraron el campo.
Fuente: Portal Universidad
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión