Esteban Giri: "El objetivo de Peñarol para el próximo año es que tengan espacio los chicos del club"
El presidente de Peñarol habló en Marca Deportiva Radio (FM 99.9) sobre lo que dejó la temporada de Liga Nacional y anticipó que es lo que buscan para el próximo año de competencia.
Peñarol tuvo un año particular que incluso en el camino, tuvo la asunción de un nuevo presidente en la institución. Esteban Giri es quien ocupa ese cargo ahora y en Marca Deportiva Radio (FM 99.9) analizó lo sucedido y, sobre todo, habló a futuro.
“Fue una temporada rara, muy rara”, comenzó diciendo. Luego continuó: “Creo que arrancamos de menor a mayor. El balance final nosotros lo definimos como muy positivo porque más allá de que no entrar playoffs, que era el objetivo que teníamos, esta campaña nos dejó muchísimas cosas en el orden institucional y sobre todo referido al básquet”.
Para la dirigencia “milrayitas” tener los pagos al día y ser organizados es algo importante que valoran también como balance de la temporada. “Más allá del orden presupuestario es importante ser creíble y cumplidor. Me parece que en cualquier ámbito de la vida es así. En una semana sí ya vamos a tener mucho más movimiento en búsqueda de un entrenador, va a ser bastante dinámico y veremos para dónde apuntamos”, adelantó.
Si bien no lo citó como un condicionante, hay una meta para la composición del plantel de la próxima Liga Nacional que es importante: “el objetivo nuestro este año, más allá de competir, es que tengan espacio los chicos del club. Es algo que lo queremos hacer porque invertimos bastante en lo que es la Liga de Desarrollo en lo que es el plan de reclutados que tenemos, los juveniles y demás. De alguna manera necesitamos que se le dé espacio a los chicos”.
Puede interesarte
Si bien hay varios jugadores como Bednarek, Chiaraviglio, Tolosa o Chapero que están entrenando con el equipo, necesitan un espacio para tener participación: “Este año el equipo fue muy largo porque sino todo recae sobre la figura del entrenador. Hay equipos que son más cortos, en vez de tener 9 o 10 jugadores, tienen siete y ahí ya hay espacio para poder empezar a tener sus minutos. Tampoco es que es una condición al entrenador que venga, pero sí es un pedido porque lógicamente estamos invirtiendo. Son procesos que tampoco hay que acelerar”.
EL PROYECTO PARA EL CLUB
Como dirigente máximo de Peñarol, Giri también destacó la importancia de que el club crezca en el ámbito social y para eso, pidió paciencia: “es una construcción en el tiempo y después de estos resultados desdramatizo porque el sol al día siguiente sale para todos. Estamos construyendo, intentando modificar aquello que nos parecía que no estaba bueno y seguir sobre el camino de aquello que nos parecía bueno. Lo que se logró hace muchos años atrás no es algo normal. Estamos una etapa bastante similar, Peñarol volvió a estar en el ecosistema de básquetbol. Nos vuelven a considerar, que no es menor, los jugadores y los representantes. Empezamos a tener vínculo con la ADC con quien tenemos un excelente trato”.
De a poco, para el presidente habrá un crecimiento inevitable sabiendo que hay una expectativa del hincha por cumplir: “Necesitamos tiempo, porque por un lado van los objetivos institucionales de club y por otro lado está la expectativa del hincha, del socio. Esas dos curvas, cuando se cruzan muy pronto, está buenísimo, porque quiere decir que la expectativa está cubierta y el objetivo del club también; pero no suele ser así”.
Para la dirigencia, hay otro factor tanto o más importante que la Liga Nacional y es seguir creciendo en masa societaria generando el espacio para que puedan crecer las actividades: “Hay una situación de crecimiento institucional en términos de infraestructura, en términos de redefinir qué somos como club. Somos un club de básquet, pero también de fútbol, tenemos básquet femenino. Entonces vamos a intentar dentro del club entender hacia dónde vamos por una cuestión de infraestructura y de espacio. El club tiene su sede, tiene sus límites y no tenemos más espacio. Entonces tenemos que crecer en ese aspecto con la villa deportiva y hay que invertir ahí una gran suma de dinero para ponerla en valor y para que el fútbol tenga su espacio. Al mismo tiempo hacer Liga Nacional, que es un mundo totalmente aparte al día a día del club”, concluyó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión