Estados Unidos reveló que la asistencia total a la Argentina podría llegar a los 40 mil millones de dólares
A los USD 20 mil millones esperados en el swap, se sumaría un paquete extra de ayuda de bancos privado y fondos soberanos.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que Estados Unidos busca concretar un nuevo fondo privado de 20.000 millones de dólares para Argentina. La iniciativa apunta a fortalecer el mercado de deuda del país sudamericano a través de la participación de bancos privados y fondos soberanos. “Estamos trabajando en un fondo de 20.000 millones de dólares que estaría junto a nuestra línea de swap, conformado por bancos privados y fondos soberanos, que creo estaría más dirigido al mercado de deuda”, afirmó Bessent ante periodistas en Washington.
Según palabras de Bessent recogidas en la capital estadounidense por AFP, el respaldo total de Estados Unidos para Argentina ascendería a 40.000 millones de dólares si se concreta el mecanismo privado. Desde hace semanas, funcionarios del Tesoro mantienen contactos y conversaciones con el sector financiero internacional.
Por su lado, el funcionario americano detalló que “es una solución del sector privado para los próximos pagos de deuda de Argentina” e indicó que “muchos bancos están interesados y también varios fondos soberanos”.
El anuncio se produjo mientras se trabaja en la adopción de un marco de swap de divisas por 20.000 millones de dólares entre el Tesoro estadounidense y el Banco Central de Argentina la semana anterior, según reportó Reuters.
“Se trata de una solución del sector privado para los próximos pagos de deuda de Argentina. Muchos bancos están interesados y también varios fondos soberanos manifestaron interés”, afirmó Bessent.
Esas declaraciones sobre el trabajo en dirección a un fondo extra, por encima del swap ya anunciado, fueron dichas a la la prensa en Washington. En las mismas, también reveló que el Tesoro de los EEUU había intervenido hoy en el mercado cambiario argentino, comprando pesos por segunda vez. Ya había hecho lo mismo el jueves pasado, en un intento por calmar el frente cambiario local.
La devaluación del peso argentino se intensificó el mes pasado tras la derrota en las elecciones legislativas bonaerenses, lo que generó incertidumbre entre los inversores sobre su programa económico. Al presentar los detalles en un foro en Washington y ante la prensa, Bessent remarcó las gestiones para reunir respaldos privados.
Asimismo, el secretario del Tesoro le bajó el tono por el momento a otra de las líneas de asistencia que se analizaba, que era la compra de bonos soberanos argentinos para sostener sus precios y hacer bajar al riesgo país, con el objetivo de ayudar a que el Tesoro argentino emita deuda y pueda hacer frente a los vencimientos de 2026. Consultado respecto a si podrían intervenir en el mercado de deuda soberana argentina, respondió “podríamos” sin abundar en detalles.
La reacción del mercado a los anuncios incluyó un avance en los precios de los bonos internacionales de la deuda argentina. Los títulos con vencimiento en 2035 subieron casi 2 centavos, superando los 59 centavos por dólar, según datos indicativos de precios recopilados por Bloomberg.
Además, el dólar volvió a $1.360 en el mercado tras luego de revertir subas iniciales, reflejando el impacto de las comunicaciones sobre la asistencia financiera y las intervenciones del Tesoro de Estados Unidos.
El tono contrasta con el del martes, cuando una esperada reunión entre el presidente argentino Javier Milei y su par estadounidense Donald Trump había provocado fuertes bajas en los activos locales como resultado de las condicionalidades que dio a conocer el mandatario norteamericano.
En ese encuentro, Trump condicionó a ayuda a la Argentina a una victoria del Gobierno en las elecciones. “No ayudaríamos si ganan ideas que se acercan al comunismo, porque ya está probado que no consiguen buenos resultados”, explicó el mandatario, que de todas maneras confundió esta elección legislativa con una presidencial.
Fuente: Infobae

/https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/tesoro_eeuu.avif)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión