En la UTN ya piensan en el ciclo lectivo 2026, con Ingeniería Naval y Pesquera como estandartes
El decano de la Universidad, Fernando Scholtus, detalló los planes de la institución para el segundo cuatrimestre y las proyecciones a futuro.
En el orden educativo está por comenzar el segundo cuatrimestre del año, y desde la Universidad ya piensan no sólo en cómo será esta parte del año sino cómo se desarrollará el próximo año. Desde la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) su decano, Fernando Scholtus, detalló los planes de la institución y las proyecciones, destacando las carreras con mayor demanda y el desarrollo de iniciativas innovadoras como el Espacio 281, con las carreras de Ingeniería Naval y Pesquera como estandartes.
El inicio del segundo cuatrimestre marca un momento clave para evaluar el funcionamiento de la institución y abordar el alto índice de desgranamiento estudiantil. Según señaló Scholtus, este período sirve para implementar nuevas propuestas que mitiguen este problema. Además, destacó que el segundo cuatrimestre es crucial para planificar el 2026, con la apertura de inscripciones prevista para mediados de agosto o principios de septiembre.
“Está terminando julio, para nosotros significa el comienzo de un nuevo cuatrimestre, un cuatrimestre que nos permite leer cómo funcionaron las cosas. Nos encontramos con esas novedades con respecto al desgranamiento que bueno, siempre sigue siendo alto y trabajamos con algunas nuevas propuestas en el segundo cuatrimestre”, contó en declaraciones a Los datos del día, por Radio Mitre Mar del Plata.
En cuanto a las carreras, Scholtus destacó que la inscripción es similar para todas, salvo en Programación, que registra una sobredemanda. “Sigue estando hoy en punta. Yo entiendo que puede haber algunas modificaciones con estas cuestiones de cuál es el trabajo del futuro”, indicó. Sin embargo, reconoció que las carreras, diseñadas para cinco años, enfrentan una inercia estructural que dificulta cambios rápidos en los planes de estudio.
El decano también resaltó la importancia de las carreras de Ingeniería Naval y Pesquera, únicas en el país y estrechamente ligadas a la identidad de Mar del Plata. “Son dos carreras que están como muy bien instaladas, sobre todo Ingeniería Naval. Desde siempre tiene como una especie de romanticismo con la ciudad porque de manera natural la gente la elige sin demasiada promoción”, afirmó.
Por su parte, Ingeniería Pesquera, aunque menos conocida, es clave. “Uno cuando habla de la pesca habla del agregado de valor y el agregado de valor en la cadena se produce también para hacer desarrollo de productos y no exportar solamente comodities o un producto que tiene muy muy escasa transformación”, resaltó Scholtus sobre una carrera a la que le cuesta un poco más captar estudiantes.
“Me parece que hay mucha gente que la desconoce, tiene un montón de vetas muy interesantes, pero siempre cuesta encontrarle el novio”, comentó entre risas.
ESPACIO 281
El decano de la UTN destacó el funcionamiento del denominado Espacio 281, un proyecto tecnológico que lleva ese nombre por estar ubicado en avenida Dorrego 281, y que fue diseñado para fomentar la innovación. “Nació como una intención de trabajar con un espacio bien tecnológico. Actualmente, cuenta con equipos para trabajar en realidad aumentada e impresión 3D, y se espera incorporar un simulador de salas de máquinas de buques. Estaba pensado para que haya por lo menos cuatro disciplinas, robótica industrial, inteligencia artificial y ya están instaladas impresión aditiva y realidad aumentada”, precisó el directivo.
El decano destacó por otra parte que el Espacio 281 busca fortalecer los “sectores blandos” de la facultad. “Los sectores blandos son esos en donde uno no necesita ese tránsito tan formal, tan académico a veces, como es el de Extensión. Se puede hacer bastante ágil y es un espacio que lo trabajamos mucho con el entorno productivo, el entorno que nos rodea”, comentó. Y aseguró que permitirá establecer conexiones valiosas con la comunidad y el sector productivo en 2026.
Sobre el futuro de la Universidad, Scholtus remarcó que “hoy se empieza a conversar de qué manera empezamos a ser federales en serio. Esas son las conversaciones que se tienen en el Consejo Superior, porque tenemos 30 regionales en la Argentina y es importante ver de qué manera lo que yo hago le sirve al que está en Tierra del Fuego”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión