• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Cultura y espectáculos

    Elena Roger: “Me gustan los cantantes que reflejan algo auténtico, que conectan con la sociedad”

    La cantante se presentará en concierto este sábado y domingo en el Teatro Roxy, donde recreará varios de los clásicos que ha cantado. “Un recorrido musical de más de una hora y media que estoy disfrutando muchísimo”, aseguró.

    19 de septiembre de 2025 - 19:07
    La cantante se encuentra en plena gira por el país y luego viajará a España con este show.
    La cantante se encuentra en plena gira por el país y luego viajará a España con este show.
    Ads

    Por segunda vez en el año, Elena Roger se presentará en Mar del Plata (en abril fue con Mina, che cosa sei) este sábado a las 20:30 y domingo a las 21:30 en el Teatro Roxy (San Luis 1750). Esta vez será con un concierto acompañada por el pianista Nicolás Guerschberg, en el que recreará varios de los clásicos que ha interpretado a lo largo de su carrera, como No llores por mi Argentina, La vie en rose o Parole, entre otros. En diálogo con El Marplatense, la cantante y actriz lo describe como “un recorrido musical de más de una hora y media que estoy disfrutando muchísimo”.

    Ads

    Todo comenzó con unos productores de España que estaban interesados en llevar este concierto allá. Cuando se puso a la venta y la gente se enteró, los productores locales quisieron sumarse, así que se armó una gira nacional. Roger ya estuvo en Jujuy, Rosario, Neuquén, Cipolletti, Villa Regina, Santiago de Chile, y ahora en La Plata, Mar del Plata, San Juan y Mendoza. Luego seguirá por Madrid, Valencia, Barcelona y, a la vuelta, cerrarán en Montevideo. Sin embargo, adelanta que puede haber más: “Parece que esta gira va a tener una vida un poco más larga de lo que pensábamos”.

    Contenta por la repercusión que han tenido estas presentaciones, con dos shows en la ciudad, la cantante asegura que la gira “no abarca todas las provincias ni ciudades que nos gustaría, porque mi agenda este año estaba limitada por otros compromisos, pero logramos hacer bastante”. Y mientras avanza con esta gira, ya tiene proyecto para 2026: será un musical “nuevo, hecho de cero” en el Teatro San Martín de Capital Federal, pero sobre el que todavía no se puede adelantar mucho.

    Ads
    elena roger - 2
    Roger, junto al pianista Nicolás Guerschberg, proponen un show en un tono intimista.

    -¿Cómo pensaron el repertorio para este concierto?
    Cuando estás con una banda u orquesta, siempre hay que escribir arreglos para todos los músicos, pero este formato de piano y voz me permitió jugar un poco más, ser más libre. Guerschberg me conoce mucho, ya trabajamos juntos. Entonces, teníamos todo este material, sumado al de María Elena Walsh, temas de los musicales que hice, tanto en Argentina como en el exterior, algunos boleros, temas de rock nacional y canciones de musicales que me acompañaron en algún momento, aunque no las haya interpretado en escena. Es un recorrido musical de más de una hora y media que estoy disfrutando muchísimo. Creo que dimos en la tecla con el armado y el repertorio. Por lo que vi en los conciertos que ya hicimos, a la gente le gusta mucho, es muy bien recibido, y nosotros disfrutamos haciéndolo.

    -¿Cómo fue ese viaje hacia el rock que no lo relacionamos tanto con tu estilo?
    No es algo tan ajeno. Me crié escuchando rock internacional, bandas como Genesis. Justo hoy, viniendo para acá, recordaba el material de Vox Dei o La Biblia y decía: “Qué bueno, cómo escuchaba esos temas”. Además, tengo un disco, Recorriendo el rock nacional, que grabé antes de irme a hacer Evita en 2005. Así que no es un estilo que desconozca. Siempre estuvo presente en mi vida.

    Ads

    -¿Sos de involucrarte en los arreglos, cómo los trabajaron en este espectáculo?
    Los arreglos los hace Nicolás, que es un genio. Yo no le digo qué acordes poner porque no sé de eso, pero sí trabajamos juntos en la forma de la canción: si va a ser más lenta, más rápida, cómo es la interpretación, qué quiero transmitir. Hablamos mucho para que todo llegue al público de la mejor manera.

    Puede interesarte

      -¿Y cómo se estructuró el espectáculo pensando en la variedad de géneros?
      Es una buena pregunta, porque siempre armé mis shows por género: ahora Piaf, ahora Evita. En este concierto tiramos todo por arriba y lo armamos de otra manera, mezclando todo. Me gustó mucho el resultado, porque es un recorrido por mi carrera, pero sin encasillarse en un solo estilo.

      -Vocalmente, estas canciones deben ser muy exigentes. ¿Qué compromiso te significan?
      Muchísimo. Son canciones con un rango muy amplio y exigente. Es un gran compromiso, pero también un placer interpretarlas.

      Ads

      Ese placer que resulta para Roger recrear estas canciones, tiene que ver con la esencia de clásicos que trasuntan y el lugar que ocupan en la memoria colectiva. “Tienen un poder increíble. Canciones como Himno al amor o Non, je ne regrette rien son perfectas, no sé cómo explicarlo. Aunque estén en francés, la gente interesada sabe lo que significan, y tienen una fuerza que trasciende”, señala.

      Puede interesarte

        En ese sentido, la cantante recordó que también canta Te quiero, de Alberto Favero con poesía de Mario Benedetti, que popularizó Nacha Guevara: “Es un tema que nos pega mucho a los argentinos, pero también al mundo, porque es muy significativo. Doy mucha importancia a las letras, me importa qué estoy cantando. A veces incluyo una canción más ligera para que la gente descanse del pensamiento, pero en general busco que tengan un mensaje profundo”.

        -¿El público es variado generacionalmente?
        Sí, muy variado. Hay gente grande que sigue mucho a Piaf o los musicales como Evita, pero también nuevas generaciones. Por ejemplo, con Piaf hice funciones hace 14 o 16 años, y ahora, dos años atrás, volví a hacerla. Mucha gente trajo a sus hijos o nietos. También hice Entrelazados en Disney, que atrajo a un público adolescente e infantil. Es lindo ver cómo se mezclan las generaciones.

        -¿Qué lugar ocupa la actuación en tu interpretación musical? ¿Es inseparable de la música para vos?
        Para mí, la letra de una canción es tan importante que no tiene sentido si no entiendo qué estoy cantando. Todo lo que elijo tiene un significado profundo, y la interpretación debe reflejar eso. La actuación está siempre presente, porque busco transmitir la emoción de la letra.

        -Cuando escuchás a otros cantantes, ¿qué valorás más: la técnica o lo que transmiten?
        Valoro que haya una búsqueda artística, un sentido de expresión. Me gustan los cantantes que reflejan algo auténtico, que conectan con la sociedad. La música de ahora, que algunos critican, refleja lo que pasa en la sociedad, no viene de Marte. Es interesante analizar por qué está, qué significa. El tango fue criticado en su época, el rock también. No caigamos en lo mismo.

        Temas
        • Elena Roger
        • concierto
        • Música
        • Mar del Plata
        AUTOR
        El Marplatense
        El Marplatense
        Comentarios

        Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

        INGRESA
        Ads
        Ads
      El Marplatense
      NOSOTROS
      • Acerca de Nosotros
      • Teléfonos útiles
      • Teatro tronador
      • Mitre en vivo
      • CNN en vivo
      • La 100 en vivo
      SECCIONES
      • Locales
      • Transito
      • Policiales
      • Interés General
      • Salud y Bienestar
      • Provinciales
      • Nacionales
      • Mundo
      • Agro
      • Puerto
      • Info Empresarial
      2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3424 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
      Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
      Powered by
      artic logo