Elecciones en Bolivia: balotaje entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga tras sorpresivo giro político
Con el 95% de las actas escrutadas, los bolivianos definirán en segunda vuelta quién será el presidente y vice para el período 2025-2030. Además, se renuevan los 130 diputados y 36 senadores que conformarán la próxima Asamblea Legislativa.
Con el 95% de las actas computadas, el empresario Rodrigo Paz Pereira obtenía el 31,70% de los votos en las elecciones presidenciales de Bolivia, seguido por el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga con el 27,20%. Ambos se enfrentarán en la segunda vuelta prevista para el 19 de octubre.
El gran derrotado de la jornada fue Samuel Doria Medina, considerado favorito en las encuestas, quien quedó relegado al tercer lugar con el 19,60% de los sufragios. El resultado configura un escenario inesperado que reconfigura el mapa político boliviano.
Por su parte, el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) presentó como candidato al exministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, luego de que el presidente Luis Arce desistiera de la reelección en medio de la crisis económica que atraviesa el país. Del Castillo alcanzaba apenas un 3,16% de los votos, porcentaje que le permitiría al MAS conservar su personería jurídica.
En paralelo, el expresidente Evo Morales, inhabilitado constitucionalmente y sin espacio partidario tras su ruptura con el MAS, encabezó en las últimas semanas una campaña llamando a la anulación del voto. Sin embargo, su estrategia no logró alterar significativamente el resultado.
Tras conocerse los números preliminares, Paz Pereira se mostró eufórico: “Soy un hombre que tiene dos felicidades enormes, amar a la patria y amar a su familia”, declaró a la agencia EFE. A la vez, prometió una agenda enfocada en la lucha contra la corrupción, una profunda reforma judicial, reducción de gastos superfluos y descentralización de recursos.
La segunda vuelta entre Paz Pereira y Quiroga será clave para definir el rumbo del país, en un contexto marcado por la crisis económica, la fragmentación política y el debilitamiento del MAS, que por primera vez desde 2005 queda fuera de competencia real por la presidencia.
Fuente: TN

:format(webp):quality(40)/https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/elecciones_bolivia.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión