El Senado bonaerense convocó a sesionar para tratar la “ley corta” de Kicillof
El gobernador busca autorización para endeudarse por hasta USD 1.045 millones, suspender deudas municipales y prorrogar emergencias.
En la tarde del jueves 2 de octubre el Senado bonaerense sesionará para abrir el debate sobre el pedido de endeudamiento que envió el gobernador Axel Kicillof, conocido como la “ley corta”.
El proyecto solicita autorización para tomar deuda por hasta USD 1.045 millones, suspender obligaciones millonarias que mantienen los municipios con la Provincia por el Fondo Covid y habilitar a la Tesorería a emitir letras por hasta USD 250 millones.
La iniciativa también incluye la creación de un Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, que representará el 8% de la deuda tomada y será distribuido según el Coeficiente Único de Distribución (CUD). Además, prorroga las emergencias en seguridad, infraestructura, hábitat, vivienda y servicios públicos hasta diciembre de 2026.
El oficialismo bonaerense necesita dos tercios de los votos en ambas Cámaras para aprobar el endeudamiento: 31 en el Senado y 61 en Diputados. En la Cámara alta, requiere sumar al menos diez apoyos extra, descontando el respaldo de libertarios dialoguistas.
El radicalismo aparece como árbitro central en la negociación, mientras que el PRO y los senadores de Somos Buenos Aires se mostraron dispuestos a discutir, aunque no garantizan el acompañamiento.
Desde la oposición reclaman que el gobernador presente el Presupuesto 2026, que debía enviarse antes del 31 de agosto, y advierten que el endeudamiento no puede debatirse sin un plan financiero integral. En este contexto, la UCR presiona para que se atiendan demandas como la situación del IOMA, la cobertura de vacantes en la Suprema Corte bonaerense y la renovación del directorio del Banco Provincia.
La discusión llega tras dos años consecutivos sin Presupuesto aprobado en la Provincia, lo que genera expectativas sobre la sesión de este jueves como un “termómetro” para anticipar la pelea que se viene por la Ley de Leyes. “Tiene que haber acuerdo en Presupuesto, Fiscal Impositiva y ejecución de gastos. Sin eso, la Provincia no puede funcionar”, advirtió un senador radical.
En paralelo, los intendentes también siguen de cerca la pulseada: mientras que el proyecto de Kicillof plantea suspender sus deudas con el Fondo Covid, tanto el radicalismo como La Cámpora piden directamente que esas obligaciones sean perdonadas.
El resultado del debate marcará no solo el futuro financiero inmediato de la gestión provincial, sino también la dinámica política de la Legislatura de cara al año electoral.
Fuente: Diputados bonaerenses

:format(webp):quality(40)/https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2018/12/Senado-bonaerense.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión