El reclamo de la industria pesquera se hizo oír en el Senado
El senador nacional Maximiliano Abad aseguró que “necesitamos potenciar a uno de los principales complejos exportadores de la Argentina”.
El senador nacional Maximiliano Abad reclamó hoy “medidas concretas y urgentes para aliviar la profunda crisis estructural que atraviesa la industria pesquera argentina”, en el marco de una jornada de debate en el Senado: “Necesitamos potenciar a uno de los principales complejos exportadores de la Argentina”, señaló.
“La pesca en Argentina no enfrenta un problema de rentabilidad, sino de supervivencia. Llegamos a este punto porque no hay respuestas concretas de las autoridades. Pese a los reclamos generalizados de todo el sector, aún no comprenden la magnitud de los desequilibrios, advirtió el legislador quien se reunió recientemente con representantes del sector y participó de una Mesa de trabajo con los gremios y cámaras en el Concejo Deliberante.
El legislador marplatense detalló que el panorama del sector combina una serie de factores adversos: desplome de los precios internacionales, aumento en dólares de los insumos importados, presión tributaria asfixiante, incrementos en los costos operativos y una maraña de regulaciones que dificultan toda la actividad. “Sus economías regionales, ¿podrían sobrevivir en estas circunstancias?”, interpeló Abad a sus pares.
Puede interesarte
En ese contexto, criticó las medidas adoptadas por el Gobierno, como la baja parcial de los Derechos Unicos de Extracción y del precio del gasoil, por considerarlas insuficientes: “Las redes vacías no se van a llenar solamente con alivios fiscales transitorios: necesitamos un plan integral para salvar a la pesca”.
Abad remarcó que el complejo pesquero argentino es el quinto mayor exportador del país, con transacciones que en 2024 superaron los 2000 millones de dólares. “Sin medidas urgentes, la situación pasará de grave a terminal. Una cadena productiva que crea valor y sustenta a miles de familias está en riesgo de desaparecer”, alertó.
El senador también hizo hincapié en la necesidad de políticas coordinadas entre Nación y provincias. “El federalismo no debe ser una traba, sino una herramienta eficiente para brindar previsibilidad a los sectores productivos”, afirmó. Y anticipó una hoja de ruta construida en diálogo con empresarios, trabajadores y especialistas del sector.
Puede interesarte
Además, el legislador ofreció una lista de medidas concretas, entre las que figuran la eliminación total de las retenciones a la pesca, la supresión de impuestos al gasoil, revisión de aranceles para insumos importados, incentivos fiscales específicos para el sector fresquero y un proceso de desburocratización normativa.
Además, instó al Estado a facilitar acuerdos entre gremios y empresas y a preparar una estrategia nacional ante los impactos del nuevo escenario internacional. “Depositar toda la confianza en los vínculos personales del gabinete es un error geopolítico. Argentina debe actuar con planificación y voluntad política”, aseguró.
Abad cerró con un llamado institucional y personal: “Estoy hablando como senador nacional, pero también como vecino de Mar del Plata, donde la pesca es historia, identidad y cultura. Esta paralización golpea a todo el litoral pesquero. En momentos en que el Gobierno busca dólares debajo de los colchones, van a dejar de entrar divisas por la merluza y el langostino que no se pescan ni se exportan”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión