• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Sin categoría

    El Programa Veedoras controlará que se respete la Ley de Paridad de Género

    21 de junio de 2019 - 07:33
    El Programa Veedoras controlará que se respete la Ley de Paridad de Género
    Ads

    Mauricio Macri reglamentó el 8 de marzo la Ley de Paridad de Género en la política. Al mes siguiente, María Eugenia Vidal aplicó la norma a nivel provincial, la cual establece que las listas de candidatos a diputados y senadores deben ser realizadas ubicando de manera intercalada a mujeres y varones desde el candidato o candidata titular hasta el último candidato suplente.

    María Alejandra Martínez, diputada provincial por la quinta sección electoral e integrante de la Red de Parlamentarias Mentoras que monitorearán que se cumpla la paridad de género en los próximos comicios, dialogó con Radio Mitre Mar del Plata y aseguró que “es una muleta necesaria hasta que definitivamente sea algo que se de naturalmente”.

    “Las mujeres no tenemos las mismas oportunidades en la política, pero tampoco tenemos las mismas oportunidades en el deporte, en la empresa, en los sectores sindicales. Por eso tristemente tenemos que impulsar una ley y tenemos que estar mirando que se respete”, sostuvo la diputada marplatense.

    Con la ley puesta en funcionamiento, Marínez explicó que los trabajos para conseguir la equidad buscada no concluyen con el hecho de lograr el primer objetivo: “Luego de la Ley de Paridad, empezamos a pensar cómo trabajábamos para, no solo ocupar las mismas bancas, sino poder estar en aquellos ámbitos donde se toman las decisiones, donde se hace agenda legislativa. Por eso armamos una Red de Parlamentarias, donde hay mujeres de todos los espacios políticos, y una de las cosas que impulsamos ahora es el Programa Veedoras” para corroborar que se cumpla la ley de paridad.

    A su vez, lejos de la conformidad, la diputada provincial explicó que “la ley lo único que garantiza es la paridad en los ámbitos legislativos. Nosotros todavía necesitamos paridad en los ejecutivos, en la justicia, en los partidos políticos, en los Colegios profesionales”.

    El primer paso es una lucha ganada, pero María Alejandra Martínez sabe que la batalla será larga y que depende de varios factores el hecho de poder alcanzar el objetivo máximo, incluso del cambio en la forma de pensar tanto de hombres como de mujeres: “Tal vez hasta que no haya más mujeres en el ejecutivo, en las empresas, no tendremos agenda con mirada de género. Y cuando hablamos de agenda con mirada de género no es poner un poquito más de plata en la dirección de la mujer para atacar la violencia de género o para que haya más botones antipánico, nosotros creemos que tiene que haber presupuestos atravesados con una mirada de género y entonces ahí sí vamos a pensar una sociedad diferente”.

    En el mismo marco, la diputada Martínez agregó que “tiene que haber más mujeres con mirada de género, porque también tenemos muchas mujeres que llegan y adquieren o adoptan prácticas machistas en función de consolidarse en un lugar. Tiene que haber mujeres que piensen en otras mujeres”, concluyó.

    Temas
    • elecciones 2019
    • paridad de género

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo