El peronismo bonaerense mostró su primera foto de unidad: Kicillof compartió un acto con Mayra Mendoza
El gobernador sigue al frente de la estrategia de Fuerza Patria y este viernes encabezó recorridas por la Tercera Sección Electoral.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cerró la primera semana de campaña, tras el vertiginoso cierre de listas, con una serie de recorridas que hoy llevó adelante por la poderosa Tercera Sección Electoral, en la que buscó aplacar las diferencias internas sellando con una foto en Quilmes junto a la intendenta Mayra Mendoza; la referencia fuerte de Cristina Kirchner en territorio bonaerense.
La jornada tomó relevancia, toda vez que los primeros actos que protagonizó el gobernador luego del cierre de listas de Fuerza Patria fueron en municipios de la Tercera Sección Electoral -Almirante Brown y BerazateguI- y sin presencia de los candidatos a diputados provinciales de esos territorios que responden políticamente a Cristina Kirchner: el número dos de la lista que encabeza, Verónica Magario, lo ocupa Facundo Tignanelli, mientras que el cuarto lugar es para la propia Mendoza.
Tanto en Brown como Berazategui al gobernador lo escoltaron Magario y el cuarto candidato de la lista a legisladores, Mariano Cascallares; que además es el intendente de Brown. Ambos dirigentes peronistas reportan al espacio del Movimiento Derecho al Futuro.
La ausencia de los candidatos dos y tres de la lista Fuerza Patria despertó cierta elocuencia. Sin embargo, este viernes por la tarde el espacio se mostró amalgamado. La intendenta de Quilmes participó activamente de la actividad a la que también fue Kicillof y lo propio hizo Tignanelli.
En Quilmes, cerraron el Encuentro Bonaerense de Ciencia en la Universidad Nacional. Fue una actividad en la que denunciaron el desfinanciamiento de la gestión de Javier Milei a la educación universitaria. Kicillof estuvo en el escenario con su ministro de Gobierno, Carlos Bianco; responsable también del programa Puentes y de Producción, Augusto Costa.
Antes de ello, el gobernador estuvo en Lomas de Zamora. El distrito es gobernado por el intendente cristinista Federico Otermín. De anclaje peronista, Otermín estuvo activo en las negociaciones previas a la conformación del frente Fuerza Patria. Ofició de interlocutor entre Kicillof y el sector de La Cámpora. A su vez, Lomas de Zamora tendrá representación en la lista seccional con la candidatura de María Eva Limone, la secretaria de ambiente del distrito que forma parte de La Cámpora. La ministra de Ambiente bonaerense es Daniela Vilar, también de Lomas y figura de La Cámpora.
En Lomas de Zamora, participó de la inauguración del Paso Bajo Nivel “Manuel Belgrano”. También encabezó la ampliación del sector de diagnóstico del Hospital Provincial “Luisa C. de Gandulfo”, que sumó un resonador magnético. Durante ese acto, entregó dos ambulancias y recursos tecnológicos en el marco de la Agenda Digital en Salud, entre ellos 100 computadoras, seis impresoras y cuatro lectoras de DNI destinadas a optimizar la gestión hospitalaria.
“En la Provincia seguimos sumando toda la fuerza necesaria para defender la salud y las obras que necesita nuestro pueblo, frenar el ajuste de Javier Milei y construir un futuro con más derechos”, dijo el mandatario provincial.
En tanto, Otermín concilió y planteó que “mientras el Gobierno nacional festeja la paralización de las obras, nosotros contamos con un Gobierno provincial que hace un gran esfuerzo para concretar todos los proyectos que benefician a nuestros vecinos y vecinas”.
Entre la actividad de Lomas de Zamora y Quilmes, Kicillof fue a La Matanza. Es el distrito de mayor peso electoral de la sección y de la Provincia. Allí, junto al intendente Fernando Espinoza y la propia Magario recorrió la muestra “Expo Hecho en MTZ”. Se trató de un evento que congrega a empresas, emprendedores y sectores productivos locales para mostrar la producción industrial y comercial del municipio, uno de los más poblados del país.
“Nos oponemos a la crueldad, a la indiferencia y a la entrega de la soberanía: este 7 de septiembre los trabajadores y los empresarios pyme van a ser los protagonistas que le dejen en claro a Milei que no tiene un cheque en blanco para destruir el empleo, el desarrollo y el futuro de las y los bonaerenses”, plasmó, en clave electoral.
La primera semana de campaña de Fuerza Patria en la Provincia mostró a Kicillof al frente de la misma, optando como primera parada la Tercera Sección Electoral que reúne 5.101.177 electores y este año elige 18 diputados provinciales.
“Desde la estrategia electoral del desdoblamiento hasta la última discusión, la decisión sí estuvo en manos del gobernador”, planteó días atrás Mayra Mendoza en una entrevista con el canal de streaming Laca. Allí, también aseguró que su relación con el gobernador “es institucional”. Este viernes se compuso una foto con el objetivo de mostrar unidad de cara a la elección del próximo 7 de septiembre.
Fuente: Infobae
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión