"El mundo sindical es el que se está enfrentando decididamente de forma colectiva a Milei"
El secretario general del SECZA, Guillermo Bianchi, apuntó contra el Gobierno nacional por su política de ajuste, defendió el rol de los gremios y llamó a renovar las estrategias de lucha en el contexto actual.
En declaraciones a Los datos del día, por Radio Mitre Mar del Plata (FM 103.7), el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Zona Atlántica (SECZA), Guillermo Bianchi, aseguró que “el mundo sindical es el que se está enfrentando decididamente de forma colectiva a Milei”, en el marco de un análisis crítico sobre la situación política, económica y social que atraviesan los trabajadores.
Al trazar un panorama general, Bianchi sostuvo que “la justicia social en Argentina no es un pecado, sino un objetivo supremo de las organizaciones colectivas”, y planteó que para explicar el presente del país bastaría con “llevar a un extranjero a la marcha de los jubilados o al Hospital Garrahan para mostrar cómo se desprotege la vida de los niños y la importancia de los sindicatos”.
Respecto del rumbo nacional, advirtió que el oficialismo ejerce “una sociedad de mercado basada en el autoritarismo, no en la democracia”, y que “el discurso violento acentúa el autoritarismo no solo desde lo discursivo, sino también desde sus acciones legislativas, ejecutivas y policiales”.
Puede interesarte
También cuestionó el relato presidencial de lucha contra “la casta”. Aseguró que “nada de lo que hace Milei es nuevo. Lo único distinto es la forma de comunicarlo. La gente ya se dio cuenta de que la casta es la mayoría del pueblo argentino”.
En cuanto al rol de las organizaciones gremiales, el titular del SECZA afirmó que “la acción sindical debe incorporar la comunicación como forma de lucha”, ya que “el conflicto no ocurre solo en la calle o el lugar de trabajo, sino también en el celular de cada trabajador”. Propuso avanzar hacia un “sindicato 4.0” capaz de informar, canalizar reclamos y promover derechos desde lo digital.
Bianchi denunció además que el Gobierno “interviene en todos los niveles salariales para disciplinar a los trabajadores”, desde el Salario Mínimo, Vital y Móvil hasta las jubilaciones, salarios estatales y convenios colectivos. “Incluso cuando hay acuerdos entre Comercio y las patronales, el Ministerio de Trabajo se niega a homologarlos. Es una forma de controlar el ingreso y romper la negociación colectiva”, criticó.
Puede interesarte
Finalmente, enfatizó que “el movimiento sindical es hoy el principal obstáculo para un modelo que busca desarticular derechos y avanzar sobre los sectores más vulnerables”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión