El HIGA integra la Red de Atención para Accidentes Cerebrovasculares en la provincia
Coordinada por el Ministerio de Salud bonaerense busca garantizar una respuesta sanitaria oportuna y equitativa. Son en total 24 nosocomios de todo el territorio.
El Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) fue incorporado a la Red de Atención para Accidentes Cerebrovasculares (ACV), integrada por 24 hospitales públicos distribuidos en todo el territorio bonaerense, que busca garantizar una respuesta sanitaria oportuna, equitativa y coordinada ante una enfermedad que constituye la primera causa de discapacidad y la tercera de muerte en el país.
En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, que se conmemora cada 29 de octubre, el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires brindó detalles sobre esta integración de los diversos espacios sanitarios.
Se estima que en Argentina ocurre un ACV cada cuatro minutos. Si se actúa rápidamente y se accede a tratamiento dentro de las primeras cuatro horas desde el inicio de los síntomas, es posible evitar secuelas graves e incluso salvar vidas. Por ello, la cartera sanitaria bonaerense realizó durante el último año capacitaciones específicas, relevamientos de recursos y una inversión tecnológica para fortalecer el sistema de atención.
La red está conformada además por los hospitales Penna (Bahía Blanca), Julio de Vedia (9 de Julio), Abraham Piñeyro (Junín), San Felipe (San Nicolás), San José (Pergamino), Eva Perón y Belgrano (San Martín), Cordero (San Fernando), Meléndez (Adrogué), Evita (Berazategui), Universitario Interzonal (Ezeiza), El Cruce (Florencio Varela), Carrillo (Tres de Febrero), Las Flores, Dubarry (Mercedes), San Martín, Rossi y Korn (La Plata), Videla Dorna (Monte), Simplemente Evita, Paroissien y Balestrini (La Matanza).
“El desafío fue grande porque la provincia de Buenos Aires tiene una extensión que supera los 307 mil kilómetros cuadrados, y esta dispersión territorial requirió planificar muy bien la organización de los recursos”, explicó Leandro Tumino, jefe de la Unidad de ACV del Hospital San Martín de La Plata.
Los ACV son enfermedades tiempo-dependientes. La aparición repentina de síntomas como boca torcida, debilidad en una pierna o brazo, dificultad para hablar o comprender, o inestabilidad al caminar, requiere atención médica inmediata. Llegar cuanto antes al hospital es fundamental para reducir el riesgo de muerte o discapacidad.
Desde el Ministerio de Salud se insiste en que los accidentes cerebrovasculares pueden prevenirse mediante el control de enfermedades crónicas y la adopción de hábitos saludables. “Lejos, el factor de riesgo más frecuente es la hipertensión arterial no controlada, seguida por el tabaquismo, la diabetes no controlada, el colesterol alto, la obesidad y el sedentarismo”, detalló Tumino. También existen factores no modificables como la edad avanzada y el sexo masculino.
Para reducir el riesgo de ACV, se recomienda mantener una alimentación saludable y sustentable, disminuir el consumo de sal y alimentos ultraprocesados, realizar actividad física regular, evitar el tabaquismo y realizar controles médicos periódicos, especialmente en personas con hipertensión o diabetes.

:format(webp):quality(40)/https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2023/04/higa-1.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión