El Gobierno suspendió la privatización de Trenes Argentinos
Además, se ordenó la asignación de $52.798 millones para obras y adquisición de maquinaria. Se descartó la venta argumentando que “no es rentable para el sector privado”.
El Gobierno nacional anunció la suspensión de la privatización de Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) y la asignación de $52.798 millones para obras y adquisición de maquinaria en 2025. Esta decisión, impulsada por el Ministerio de Economía, se formalizó tras la conversión de la empresa en sociedad anónima el 10 de junio de 2024 ante la Inspección General de Justicia (IGJ).
El Ejecutivo descartó la venta de activos o la concesión de tramos en el corto plazo, argumentando que SOFSE “no es rentable para el sector privado”. Según datos oficiales, la tarifa cubre solo el 7,8% del costo operativo, mientras que el 92% de los ingresos proviene de transferencias estatales. Para 2025, se proyectan ingresos por $83.801 millones frente a gastos operativos de $1.062 billones, generando una pérdida de $978.773 millones. El 74,3% del gasto se destina a sueldos de una planta de 23.271 empleados, incluyendo 46 directivos, 2738 técnicos, 3296 administrativos y 17.160 obreros.
“La única forma de hacerla rentable es echando más de 10.000 personas y subiendo la tarifa. Pero por el momento no está previsto”, indicaron fuentes del oficialismo. En este contexto, el Gobierno priorizará la privatización de Belgrano Cargas, mientras avanza con un “plan ferroviario” para mejorar la rentabilidad de SOFSE. Este plan, enmarcado en la Emergencia Pública Ferroviaria declarada por 24 meses, incluye 226 obras, de las cuales 45 ya están en ejecución, enfocadas en garantizar la continuidad y seguridad del servicio.
De los $52.798 millones asignados, $42.617 millones se destinarán a construcciones, con $40.615 millones para proyectos en marcha y $2002 millones para nuevas obras. Además, $10.182 millones se invertirán en maquinaria, incluyendo tres locomotoras, cincuenta triplas diésel y equipamiento para talleres y señalamiento. Las obras abarcan 109 proyectos de vías y puentes, 56 de señalamiento, 28 eléctricas y 33 civiles, destacándose la implementación del sistema de frenado automático ATS en las líneas San Martín, Sarmiento y Mitre, y la renovación de vías en ramales clave como La Plata (línea Roca) y Tigre (línea Mitre).
Desde agosto de 2024, el Estado destinó $260.000 millones extraordinarios para iniciar las obras. La estrategia incluye reasignar recursos del fideicomiso de transporte, cancelar contratos sin ejecución y reducir el déficit operativo antes de considerar futuras concesiones. El responsable de los esquemas de privatización es Diego Chaher, titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas.
Fuente: con información de Noticias Argentinas
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión