• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • NOVEDADES Y CURIOSIDADES DEL CINE

    El club de las cinco: Robots + China Suárez + Star Wars + Coronado + Más Robots

    Cinco recomendaciones (o no) de cine y series para el fin de semana: “Love, death and robots”, “Camaleón: el pasado no cambia”, “Star Wars: historias del inframundo”, “Legado” y “Matabot”.

    17 de mayo de 2025 - 17:37
    La banda Red Hot Chili Peppers protagoniza el primer episodio de la cuarta temporada de "Love, death and robots".
    La banda Red Hot Chili Peppers protagoniza el primer episodio de la cuarta temporada de "Love, death and robots".
    Ads

    LOVE, DEATH AND ROBOTS (serie) creada por Tim Miller, con voces varias. En Netflix.

    -La popular serie de antología animada producida por David Fincher estrenó su cuarta temporada, una en la que parece desviarse un poco de su premisa original. Love, death and robots siempre fue como una suerte de Black mirror hecha con diferentes técnicas de animación, y seguimos en esa tónica pero algunas historias se alejan de la premisa de construir breves cuentos de horror tecnológicos. Por ejemplo el primero, Can’t stop en el que se recrea un concierto de Red Hot Chili Peppers en Irlanda en 2003. Dirigido por el propio Fincher, el episodio es sí un prodigio de animación y, claro, la canción es buenísima, pero en lo concreto no hay historia, es apenas una exhibición de virtuosismo, un videoclip ingenioso. Diferente es el caso de por ejemplo The other large thing, donde se cuenta la relación de un gato con ímpetu de dominación y un robot asistente. Hay algo interesante en la construcción del felino, su voz interior, su rostro demoníaco que contrasta con lo que ocurre cuando el plano se vuelve general. Hay una apuesta por el feísmo en los personajes humanos y cierta ironía. Como toda serie de antología, el nivel de desparejo. Usted elija por dónde ir.

    CAMALEÓN: EL PASADO NO CAMBIA (miniserie) dirigida por Natalia Garagiola, con Eugenia Suárez, Pablo Echarri, Cecilia Dopazo. En Disney+.

    -Tenemos a una joven periodista que se reencuentra con un hombre que en el pasado abusó de ella, reconvirtiendo ese delito en una relación sentimental. Pero hay más: porque ese hombre, artista, tiene también un vínculo particular con la madre de la periodista, que en el pasado le sirvió de modelo en sus obras. Esta miniserie nacional trabaja una cornisa que va entre el thriller con elementos eróticos y la denuncia de la violencia masculina, a partir del singular juego de seducción-repulsión que comienza la protagonista. Es una cornisa peligrosa, sin dudas, porque la moneda puede caer del lado del ajustado alegato o del morbo. Digamos también que Eugenia Suárez nunca nos hace creer lo intrépido que, dicen, es su personaje. Tal vez una buena idea, pero a la que le faltan algunos ajustes, especialmente de casting.

    STAR WARS: HISTORIAS DEL INFRAMUNDO (serie) creada por Dave Filoni, con las voces de Nika Futterman, David W. Collins, Lane Factor. En Disney+.

    -El universo Star Wars da para todo y la animación fue uno de los caminos donde se han explorado otras posibilidades, incluso más satisfactorias que algunas propuestas de acción real. Es el caso de esta Star Wars: historias del inframundo, que continúa el camino de algunos personajes reconocidos para quienes transitan este universo con memoria enciclopédica. Para los que no, como un servidor, podremos disfrutar tranquilamente -y sin demasiado contexto- de la aventura de estos personajes marginales, que debaten sus conflictos con acción y movimiento. El creador es Dave Filoni, que ha iluminado grandes ideas como la genial The mandalorian, aunque también estuvo detrás de la pesada Ahsoka. Dicho esto, esta producción animada está más cerca del espíritu de la primera que de la segunda. Los capítulos son cortos, con lo cual hay un breve conflicto que enseguida salta a la acción. Como en los viejos seriales. Ese es el ánimo. Y está muy bien.

    LEGADO (serie) creada por Pablo Alén, Breixo Corral y Carlos Montero, con José Coronado, Belén Cuesta, Diego Martín. En Netflix.

    -Ya podría haber un subgénero que se llame Series con José Coronado. El español aparece en casi todas las producciones de su país que se estrenan en plataformas, casi un producto for export en sí mismo. Sin dudas, es un intérprete sólido, capaz de darle vuelo a productos que a veces resultan no del todo satisfactorios. Y aquí vuelve a demostrar ese talante interpretando a un magnate de las comunicaciones retirado que regresa después de una enfermedad, para descubrir que sus hijos han hecho un desastre con el negocio, empezando por algunos negocios turbios que él no es que haya esquivado, pero que sí tuvo más cuidado. Por cierto que hay un tufillo a Succession a la gallega aquí, empezando por la evidente necesidad de los magnates mediáticos por tener varios hijos, tal vez con el objetivo de engrosar los elencos de las series que los contienen. Dicho esto, hay un trasfondo medio folletinesco o sencillamente de novela de la tarde que si bien no es lo mejor, le da un aire un poco kitsch que nos desvía del juego de las similitudes con cosas ya vistas.

    MATABOT (serie) creada por Chris y Paul Weitz, con Alexander Skarsgård, Noma Dumezweni, David Dastmalchian. En AppleTV.

    -La premisa es un lugar común de la ciencia ficción contemporánea: aquí tenemos un robot creado para fines organizacionales, que logra auto-chipearse y ganar conciencia propia. Es decir, el dilema existencial de si las máquinas tienen vida. Ahora bien, hay en Matabot una tensión entre los mismos dilemas que atraviesa el droide protagonista: dirigirse hacia el drama psicológico de ese personaje que debe simular lo que no es o soltarse a la diversión de la comedia sarcástica que surge con las observaciones del robot (por ejemplo, su adicción a una telenovela que es como una parodia de Star Trek). En ese vaivén hay momentos que lucen más que otros, aunque todo se adivina necesario para la aspiración de construir una columna vertebral que encauce los conflictos. Se estrenaron dos episodios y funcionan. Veremos si sigue por el camino de lo inusitado o se duerme en los brazos de lo seguro y conocido.

    Puede interesarte

      Temas
      • cine
      • Series
      • Netflix
      • AppleTV
      • Disney+

      AUTOR

      Mex Faliero
      Mex Faliero

      Periodista, crítico de cine @mexfaliero

      Comentarios

      Para comentar, debés estar registrado

      Por favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    El Marplatense
    NOSOTROS
    • Marca Deportiva
    • Acerca de Nosotros
    • Teléfonos útiles
    • Teatro tronador
    • Mitre en vivo
    • CNN en vivo
    • La 100 en vivo
    SECCIONES
    • Locales
    • Transito
    • Policiales
    • Interés General
    • Salud y Bienestar
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Mundo
    • Agro
    • Puerto
    • Info Empresarial
    2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3298 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo