• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • NOVEDADES Y CURIOSIDADES DEL CINE

    El club de las 5: Wicked + Gilligan + Yiya Murano + Peretti + Scorsese

    Recomendaciones (o no) de cine y series para el fin de semana: “Wicked: por siempre”, “Pluribus”, “Yiya”; “La muerte de un comediante”, “Mr. Scorsese”.

    22 de noviembre de 2025 - 15:04
    La segunda parte del musical "Wicked" se estrenó esta semana en cines de Mar del Plata.
    La segunda parte del musical "Wicked" se estrenó esta semana en cines de Mar del Plata.
    Ads

    WICKED: POR SIEMPRE (película) dirigida por Jon M. Chu, con Cynthia Erivo, Ariana Grande, Jeff Goldblum. En cines.

    Ads

    -La primera entrega había sido una ligera sorpresa, sin ser una maravilla. Más allá de lo subrayado de su mensaje, la película encontraba, gracias a la imaginación de su director, algunos pasajes creativos para devolverle al musical su costado más original y espectacular. Pero ganado por la historia y la fuerza de sus personajes, Chu cede en esta segunda entrega al exceso de discursividad y a la mera exposición de representaciones. Ya saben, esta película está basada en un popular musical de Broadway, a su vez basado en una novela de los 90’s que actualizó El mago de Oz imaginando orígenes de los personajes. Tal vez lo mejor sea el arranque, donde el director toma la historia en medio de la acción, pero luego le cuesta tanto arrancar como definir, volviéndose un chicle imposible de masticar. La metáfora del chicle posiblemente funcione como representación de esa burbuja en la que vive el personaje de Ariana Grande y como textura pop que la película abraza sin saber muy bien qué hacer con ella, entre números musicales que convocan al tedio. Obviamente Erivo y Grande cantan muy bien, pero esa no es ninguna novedad.

    PLURIBUS (serie) creada por Vince Gilligan, con Rhea Seehorn, Karolina Wydra, Carlos-Manuel Vesga. En AppleTV.

    Ads

    -Gilligan es uno de los máximos creadores de la televisión contemporánea: con sólo mencionar Breaking bad y Better call Saul sabemos que estamos ante un artista cuya firma vale oro, alguien capaz de explorar mundos con la autoridad de un autor, pero sin olvidarse al público en el camino. Lo de Pluribus es una movida arriesgada, primero porque es una producción de alto presupuesto, pero sobre todo porque se aleja enormemente de los universos de aquellas dos creaciones, incluso de sus recursos genéricos. Si bien estamos de nuevo en Alburquerque, nos alejamos del policial para meternos en un relato de ciencia ficción en el que una suerte de invasión (aunque se la niegue) toma el control de la humanidad, con excepción de once personas en todo el mundo. El primer episodio es excepcional en los lazos que construye con el cine de terror, de extraterrestres, de zombies, aunque Gilligan nos deja en claro que Pluribus irá por el drama humano de un personaje (la gran Rhea Seehorn) que tendrá que convertirse en héroe a su pesar. El arranque es prometedor, ya tiene segunda temporada confirmada, y como siempre en Gilligan hay que tenerle paciencia para entender a dónde van las cosas. Y esa es una de las principales gracias de la serie: por ahora no sabemos muy bien a dónde vamos. Tamaño riesgo que toma Gilligan.

    YIYA (miniserie) dirigida por Mariano Hueter, con Julieta Zylberberg, Cristina Banegas, Pablo Rago. En Flow.

    Ads

    -La historia es conocida, incluso por fuera de las crónicas policiales: Yiya Murano, la mujer que envenenó a varias amigas para evitar devolverles un dinero que les adeudaba. Yiya se convirtió en una suerte de ícono, incluso en un chiste. Con ese carácter sardónico sobre el personaje, esta producción nacional intenta balancearse entre el registro de los hechos verídicos, la correcta recreación de época, un tono de thriller y cierto espíritu mordaz impuesto por la implacable Yiya. La sumatoria de piezas no termina de encastrar fluidamente y lo que mejor funciona es precisamente ese registro de los hechos criminales, particularmente por una ajustada actuación de Zylberberg. En la otra punta tenemos una voz de off de Pablo Rago (que aporta el tono noir haciendo las veces de periodista-investigador) que no funciona y tiene demasiado peso dentro del relato como para que su incomodidad no se note demasiado. Más allá de algunos reparos, un acercamiento autóctono correcto al fenómeno del true crime.   

    LA MUERTE DE UN COMEDIANTE (película) dirigida por Javier Beltramino y Diego Peretti, con Diego Peretti, Malena Villa, Eric Jean Bier. En cines.

    -El debut en la dirección de Peretti es con una película tan ambiciosa como confusa. Un actor obsesionado con un personaje del cómic, al que le informan que tiene una enfermedad terminal, termina escapándose de sus compromiso y viajando a Bruselas tras los pasos de Bombín, como se llama la creación. Sin embargo, lo que terminará encontrando allí es una gran aventura que le dará la posibilidad de convertirse en el héroe que nunca fue. Bien, el juego entre ficción y realidad es interesante, y uno intuye los motivos por los que Peretti se interesó en dirigir esto. Ahora bien, la película pierde por una voz en off morosa, por un ritmo mortuorio que nunca aprehende el carácter lúdico de su propuesta. Hay una trama de pseudo-espías digna de una película de Wes Anderson, pero la locura nunca gana el relato y todo desbarranca hacia el lado de la grandilocuencia discursiva y la ampulosidad de su planificación visual. Peretti es un gran comediante y la película invoca a eso desde su título, pero la falta de gracia y de chispa es constante en una película que nos quiere decir que vale la pena vivir la vida, pero nunca lo transmite al espectador.

    Ads

    MR. SCORSESE (miniserie) dirigida por Rebecca Miller, con testimonios de Martin Scorsese, Robert De Niro, Leonardo DiCaprio. En AppleTV.

    -Scorsese es uno de los sinónimos del cine. Esta serie documental lo sabe y sólo con su nombre en el título le alcanza para concitar el interés. En lo concreto no aporta ninguna novedad, es la historia de Scorsese contada por él. Claro, lo relevante es precisamente lo de contada por él, porque el director de Taxi driver y El lobo de Wall Street demuestra tanto apasionamiento para contarse como para contar las historias que cuenta. Tal vez, porque sus películas no sean otra cosa que una extensión de su vida. En cinco episodios, Mr. Scorsese sigue un camino cronológico que es la carrera imparable de Scorsese, hombre de una vitalidad notable, que aún lo mantiene vigente en el cine contemporáneo. Y lo más relevante, la historia del director es la historia del cine estadounidense de las últimas cinco décadas, con esa lucha a muerte entre artistas y productores, que ganó ya saben quiénes, pero que tipos como Scorsese logran darle batalla como sobreviviente de un mundo que todavía está dando sus últimos golpes. Si les gusta Scorsese es ineludible; si no, debería serlo. 

    Puede interesarte
      Temas
      • cine
      • Series
      • películas
      • AppleTV
      • Diego Peretti
      AUTOR
      Mex Faliero
      Mex Faliero
      Periodista, crítico de cine @mexfaliero
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    El Marplatense
    NOSOTROS
    • Acerca de Nosotros
    • Teléfonos útiles
    • Teatro tronador
    • Mitre en vivo
    • CNN en vivo
    • La 100 en vivo
    SECCIONES
    • Locales
    • Transito
    • Policiales
    • Interés General
    • Salud y Bienestar
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Mundo
    • Agro
    • Puerto
    • Info Empresarial
    2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3488 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo