• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • NOVEDADES Y CURIOSIDADES DEL CINE

    El club de las 5: Helen Mirren + Matrimonio + Samara Weaving + Mike Judge + Mar del Plata

    Cinco recomendaciones (o no) de cine y series para el fin de semana: “El club del crimen de los jueves”, “Los Roses”, “Velocidad salvaje”, “Los reyes de la colina”, “Angi: crimen y mentira”.

    30 de agosto de 2025 - 16:04
    "El club del crimen de los jueves", con un súper elenco de veteranos intérpretes, llegó a Netflix.
    "El club del crimen de los jueves", con un súper elenco de veteranos intérpretes, llegó a Netflix.
    Ads

    EL CLUB DEL CRIMEN DE LOS JUEVES (película) dirigida por Chris Columbus, con Helen Mirren, Pierce Brosnan, Ben Kingsley. En Netflix.

    Ads

    -Como la mayoría de las veces en Netflix, las cosas terminan siendo mucho menos de lo que prometen. Pasa en esta El club del crimen de los jueves, una comedia de misterio a lo Agatha Christie con tres intérpretes veteranos de esos que la tienen muy clara: Mirren, Brosnan y Kingsley (a los que se suman otros menos célebres). Tal vez podríamos echarle la culpa a Columbus, el director, que suele ser un tipo bastante poco inspirado, de llevar cada película hasta los límites de lo posible y no profundizar mucho más allá. Vuelve a ocurrir acá, con este grupo de veteranos que viven en un geriátrico de lujo, que juegan a ser detectives investigando casos irresueltos del pasado, pero que un día se enfrentan a un crimen cercano. La picardía de los protagonistas, cumpliendo de taquito con sus roles, es lo que sostiene una película con la dosis de misterio y comedia justa. Un entretenimiento simpático que pretende reflexionar sobre algunas cuestiones humanas, pero que funciona mejor cuando se aplica puramente al juego detectivesco. Los protagonistas cumplen con lo justo, la película también.

    -LOS ROSES (película) dirigida por Jay Roach, con Benedict Cumberbatch, Olivia Colman, Andy Samberg. En cines.

    Ads

    -En 1989 Danny DeVito ya había filmado una adaptación de esta novela de Warren Adler, con toda la malicia y la gracia que lo caracterizan, como intérprete y como director. Volver a esa historia era volver a terreno conocido, pero también a terreno pantanoso: era una película realmente reptil, con elementos que hoy serían puestos en discusión. Por eso esta nueva versión a cargo de Jay Roach se encarga de actualizar algunos asuntos, aligerar la carga de virulencia y apostar a un cinismo british bañado por las costas de la fisicidad más propia de la comedia norteamericana. Cumberbatch y Colman son dos buenos intérpretes, pero aquí están un poco fuera de registro; y el director tiene muy buenos antecedentes, pero no encuentra nunca el tono. La historia es la de siempre, la pareja que comienza con amor y dulzura, pero que con el paso del tiempo es ganada por el odio y el desprecio mutuo. DeVito, uno de nuestros actores reptiles favoritos, cree en la maldad como algo intrínseco y no precisa subtextos de época para hacer que todo vuele por los aires. Los Roses, por lo tanto, carece de esa gracia tan propia de aquella comedia salvaje y se vuelve descartable.

    VELOCIDAD SALVAJE (película) dirigida por Shawn Simmons, con Samara Weaving, Karl Glusman, Andy García. En Disney+.

    Ads

    -Una joven, instigada por unos padres un poco impresentables, termina convirtiéndose en una experta conductora, dedicada fundamentalmente a trabajar para bandas criminales que requieren sus servicios como piloto de fugas. Pero obviamente, cuando quiera dejar el mundo criminal atrás, un ex novio medio tarambana y un ex jefe en el delito la terminarán incluyendo en un nuevo atraco. El film Simmons le hace honor al título en castellano, convirtiéndose en la mayor parte de su metraje en una comedia de acción muy efectiva, algo canchera en su tono, con el estilo de esos policiales post-Tarantino de los 90’s (pensaba en Viviendo al límite). Weaving es muy buena para el cine de género y Andy García como villano es un lujazo. Tal vez el mayor problema de Velocidad salvaje es que hacia el final cede al drama, un elemento que nadie esperaba en la fiesta. Más allá de ese elemento discordante, la película es una sorpresita de las plataformas.

    LOS REYES DE LA COLINA (serie) creada por Greg Daniels, Mike Judge y Saladin K. Patterson, con las voces de Mike Judge, Kathy Najimy, Pamela Adlon. En Disney+.

    -La animación para adultos, que brilló a fines de los 90’s en televisión, encontró en las plataformas un lugar para el regreso o, en todo caso, para estirar su vida. Ahora es el turno de Los reyes de la colina, que siempre estuvo bastante por detrás de Los Simpson, Futurama, South Park y tantas otras, incluso de Beavis & Butt-Head, también creada por Judge. En esta serie funcionaba la mirada satírica a la sociedad conservadora norteamericana, ubicada en Texas como anticipatoria del trumpismo: una sociedad un poco simplona, un poco bruta, pero más realista con relación a la citada Beavis & Butt-Head. La serie, que había cerrado en 2008 y ahora sale con su 14ª temporada, juega al regreso a partir de la vuelta del matrimonio Hill a los Estados Unidos, un regreso de los personajes a un mundo que ya no es el que era hace 17 años. Un mundo que los personajes miran con horror y ahí está lo más divertido del humor de Judge. El problema con Los reyes de la colina es que nunca aprovecha del todo las posibilidades de la animación, pero como sátira social tiene sus logros.

    Ads
    angi crimen y mentira

    ANGI: CRIMEN Y MENTIRA (miniserie) dirigida por Carlos Agulló, con Carolina Hoyos. En Netflix.

    -Esta miniserie española tiene un punto de interés para los marplatenses, aunque nunca se menciona a Mar del Plata: Juan Antonio Alvarez Litben, un empresario que murió en España en 1996, nació en la ciudad. De hecho, algunas fotos usadas en el documental muestran de fondo típicos paisajes marplatenses. En verdad Litben no es el protagonista, aunque lo termina siendo lateralmente. Su muerte, definida como accidental o suicidio por la Justicia española, es uno de los crímenes que muchos le endilgan a María Ángeles Molina, una mujer que estuvo presa por el asesinato y la suplantación de identidad de una ex empleada suya. Este documental en dos partes (uno se pregunta por qué la división, cuando claramente podría ser una película de casi 80 minutos) indaga en el modus operandi de esta mujer, una fabuladora increíble, que parece salida de El talentoso Sr. Ripley. Hay algo adictivo en el ritmo de la miniserie y el personaje resulta absolutamente seductor. También es cierto que no es más que otra serie documental de Netflix basada en crímenes reales. La distinción está en los casos que abordan, y Angi: crimen y mentira lo sabe. 

    Puede interesarte
      Temas
      • cine
      • Series
      • Netflix
      • Disney+
      AUTOR
      Mex Faliero
      Mex Faliero
      Periodista, crítico de cine @mexfaliero
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    El Marplatense
    NOSOTROS
    • Marca Deportiva
    • Acerca de Nosotros
    • Teléfonos útiles
    • Teatro tronador
    • Mitre en vivo
    • CNN en vivo
    • La 100 en vivo
    SECCIONES
    • Locales
    • Transito
    • Policiales
    • Interés General
    • Salud y Bienestar
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Mundo
    • Agro
    • Puerto
    • Info Empresarial
    2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3403 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo