• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • NOVEDADES Y CURIOSIDADES DEL CINE

    El club de las 5: Bruce Springsteen + Murdaugh + Michael Keaton + René Lavand + Miyazaki

    Cinco recomendaciones (o no) de cine y series para el fin de semana: “Springsteen: música de ninguna parte”, “Crimen de una dinastía: El caso Murdaugh”, “El padre del año”; “El gran simulador” y “La princesa Mononoke”.

    25 de octubre de 2025 - 15:48
    Jeremy Allen White es el protagonista del film sobre Bruce Springsteen.
    Jeremy Allen White es el protagonista del film sobre Bruce Springsteen.
    Ads

    SPRINGSTEEN: MÚSICA DE NINGUNA PARTE (película) dirigida por Scott Cooper, con Jeremy Allen White, Jeremy Strong, Paul Walter Hauser. En cines.

    Ads

    -Las biopic son un subgénero del cine actual muy explotado porque detrás esconden una operación similar a la de las adaptaciones de cómics: es cine para adultos, sí -una rareza en el cine actual destinado a las salas-, pero basado en una vida preexistente, en un material que ya conocemos. De ahí, que suele entregarle al espectador eso que espera: un recorrido más o menos tortuoso por los grandes éxitos de la vida de alguien. Por eso que las biopics que triunfan artísticamente son aquellas que logran escapar de esa lógica preestablecida. Springsteen: música de ninguna parte lo hace aunque por momentos apela a la conocida fórmula de encontrar en el pasado del personaje un elemento que justifique su psicología. Aquí tenemos al icónico Bruce Springsteen atravesado por una infancia difícil con un padre violento. Y la película explora ese vínculo para intentar encontrar una verdad acerca de Springsteen persona y Springsteen artista. El acierto es que no pretende construir toda una vida, sino apenas un pedazo, el que estuvo dominado por la grabación del disco Nebraska. Cooper, que recreó el drama musical en Corazón loco sabe cómo poner las canciones. Y teniendo en cuenta las presencias de los intensos Jeremy Allen White y Jeremy Strong, su película elude sorpresivamente los sobresaltos de los melodramas más estruendosos acercándose a un tono amable, menor, mesurado. Ese es el triunfo de la película, pero lo es más aún el triunfo del propio Springsteen, una estrella rara cuyo aura logra contagiar la película.

    CRIMEN DE UNA DINASTÍA: EL CASO MURDAUGH (miniserie) creada por Michael D. Fuller y Erin Lee Carr, con Jason Clarke, Patricia Arquette, Patch Darragh. En Disney+.

    Ads

    -Hablábamos de biografías y fórmulas. El de esta miniserie es otro caso, alimento fundamental de las plataformas: los dramas basados en crímenes reales. Este subgénero, que tal vez logró cierto ímpetu con aquella miniserie sobre el caso OJ Simpson es ahora un frondoso río de historias sobre familias o individuos criminales, muchas veces gentes reputadas que terminan ocultando algún asuntillo por el bien de la imagen pública. En este caso la miniserie se centra en el drama familiar de la familia Murdaugh, parte de una tradición de abogados a la que el heredero Alex Murdaugh torció para siempre. El subgénero está tan sobreproducido, que ya las historias son demasiado cercanas como para que no hayamos tenido información al respecto, por lo que el suspenso en algún sentido se cae. Crimen de una dinastía: El caso Murdaugh lo sabe y por eso plantea su dilema desde la primerísima escena, para avanzar luego a través de un flashback que nos depositará allí. Lo que queda, entonces, es la representación y la suposición de indagar en aspectos internos y psicológicos. Y en tratar de comprender a esos personajes. Hay algún maquillaje de más y buenos intérpretes, como Jason Clarke y Patricia Arquette recreando a ese matrimonio con demasiados problemas como para que toda salga bien.

    EL PADRE DEL AÑO (película) dirigida por Hallie Meyers-Shyer, con Michael Keaton, Mila Kunis, Danny Deferrari. En cines.

    Ads

    -Un hombre maduro (tan maduro como Michael Keaton) se desayuna con la noticia de que su mujer se internó en una clínica de rehabilitación y tendrá que hacerse cargo de la crianza de sus mellizos de 9 años, mientras le pide ayuda a su hija treintañera, alguien con quien nunca cumplió su rol de padre. La primera escena es muy precisa acerca del personaje, además de muy graciosa: nunca notó que su esposa, que lo llama desde la clínica de rehabilitación, no estaba junto a él en la cama. El padre del año irá construyendo entonces la reconversión de este tipo, de un hombre sólo preocupado en su trabajo (es dueño de una galería de arte) a alguien que intenta conectar con los demás, especialmente su familia. Si bien transita caminos conocidos y los giros son los esperables, logra algunos momentos de sencilla honestidad y vuelve a su personaje alguien mejor, pero sin la ampulosidad de algunos melodramas. En todo caso, la química entre Keaton y Mila Kunis funciona tan bien que rellena los huecos y hace que nos creamos lo que les pasa. Una película confortable, pero no tramposa.

    EL GRAN SIMULADOR (película) dirigida por Néstor Frenkel, René Lavand, Rolando Chirico, Nora Gómez. En Lumiton.ar.

    -Esta plataforma de cine gratuito ofrece en esta ocasión una retrospectiva completa de la obra de Néstor Frenkel, no sólo un gran documentalista, sino uno de los grandes directores del cine argentino contemporáneo. Dueño de una mirada cáustica que queda en evidencia en sus decisiones de montaje y en su selección de imágenes que alcanzan el absurdo, El gran simulador es sin embargo uno de sus trabajos más despojados de la intromisión de su mirada, ya que entiende que alcanza con la de su protagonista, el gran René Lavand. Frenkel lo entrevista y lo mira con la cámara, embelesado por ese artista mítico que hizo de la prestidigitación y de la sabiduría para contar relatos un acto ilusorio único. Lavand es uno de los grandes artistas de la historia de la cultura popular argentina y la película es un gran homenaje. Si le gusta esta película y no conoce la obra de Frenkel, aproveche y mire todo lo demás que hay en la plataforma. Es imperdible.

    Ads

    LA PRINCESA MONONOKE (película) dirigida por Hayao Miyazaki, con las voces originales de Yôji Matsuda, Yuriko Ishida, Yûko Tanaka.

    -Presentar a Miyazaki a esta altura parece tarea ociosa, pero no hay que dar por hecho que todo el mundo conoce a todo el mundo. Miyazaki es uno de los grandes directores de cine de todos los tiempos, especializado en animación y en esa estética tan reconocible que es la del animé. Es dueño de una filmografía maravillosa, con relatos que imbrican nociones propias de oriente y de occidente, entre aventuras fantásticas, mitológicas y más cercanas a la experiencia humana. La princesa Mononoke, que está actualmente en los cines como reestreno, cruza especialmente lo humano con lo fantástico, a partir de la resistencia que presentan unas criaturas para proteger el bosque del asedio anti ecológico. Precisamente lo medioambiental, presente en la filmografía del director, explota aquí como tema principal. La princesa Mononoke es una película importante en la historia de Miyazaki porque fue una de las que lo ayudó a instalarse en un público global. Es una gran espectáculo con momentos de inventiva abrumadores. Un Miyazaki puro, aunque tiene muchas obras maestras antes y después.

    Puede interesarte

        

      AUTOR
      Mex Faliero
      Mex Faliero
      Periodista, crítico de cine @mexfaliero
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    El Marplatense
    NOSOTROS
    • Acerca de Nosotros
    • Teléfonos útiles
    • Teatro tronador
    • Mitre en vivo
    • CNN en vivo
    • La 100 en vivo
    SECCIONES
    • Locales
    • Transito
    • Policiales
    • Interés General
    • Salud y Bienestar
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Mundo
    • Agro
    • Puerto
    • Info Empresarial
    2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3461 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo