El 85% de los usuarios bancarios argentinos utiliza el celular para acceder a sus cuentas
Este fenómeno refleja una transformación digital en el sistema financiero. Este año más de 3000 millones de personas en el mundo utilizarán canales de mensajería para interactuar con servicios financieros.
El 85% de los usuarios bancarios en Argentina accede a sus cuentas a través de dispositivos móviles, según un informe de PwC. Este fenómeno refleja una transformación digital en el sistema financiero, donde plataformas como WhatsApp y asistentes conversacionales están revolucionando la interacción con los servicios bancarios. Argentina, junto con México (51%) y Brasil (47%), lidera el crecimiento en volumen de mensajería aplicada a finanzas en América Latina.
De acuerdo con un estudio de Juniper Research, este año más de 3000 millones de personas en el mundo utilizarán canales de mensajería para interactuar con servicios financieros. Argentina se posiciona como uno de los países con mayor crecimiento proyectado. El reciente Messaging Trends Report de Infobip revela una adopción exponencial de la banca conversacional, impulsada por aplicaciones como WhatsApp, que permiten a usuarios de plataformas como Banorte, BBVA y Mercado Pago realizar transferencias, consultar saldos y recibir asistencia en tiempo real.
“Los clientes de la banca están comprendiendo mejor cómo los teléfonos móviles y las aplicaciones de chat pueden mejorar la seguridad de las transacciones financieras apoyándose en las funciones de seguridad nativas de cada smartphone y en el cifrado integrado de aplicaciones de chat como WhatsApp”, afirmó Ivan Ostojić, Chief Business Officer de Infobip.
Antes, los procesos bancarios en línea implicaban contraseñas y formularios complejos. Hoy, la banca conversacional combina canales como WhatsApp, encriptación avanzada y el uso estratégico de inteligencia artificial (IA) para ofrecer interacciones más ágiles y personalizadas. Según un análisis de Infobip basado en más de 530 mil millones de interacciones globales en 2024, los bancos lideran la adopción de soluciones de mensajería para automatizar procesos, habilitar pagos, enviar alertas y brindar atención en tiempo real de forma segura y empática.
Latinoamérica muestra un dinamismo notable en la mensajería aplicada a servicios financieros. Datos de Infobip indican que México (51%), Brasil (47%) y Argentina (20%) encabezan el crecimiento por volumen en la región. WhatsApp registró un aumento del 47% como canal de interacción bancaria, con un crecimiento de hasta 111% en Argentina.
Además, el protocolo RCS, que permite mensajería enriquecida, creció un 295% en Brasil y México, impulsado por su adopción en iOS 18 por parte de Apple. Las industrias de finanzas y fintech reportaron un aumento del 19% en el tráfico de mensajería, mientras que el sector de medios y entretenimiento, que incluye apps financieras, creció 14 veces en Brasil.
La combinación de canales nativos, IA conversacional y tecnologías emergentes como RCS está redefiniendo la relación entre bancos y clientes. Este avance no solo optimiza procesos, sino que también garantiza interacciones más naturales y seguras, consolidando a América Latina como una región clave en la transformación digital del sector financiero.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión