El 40° Festival de Mar del Plata anunció sus competencias: las entradas, disponibles desde mañana
El máximo encuentro cinematográfico se realizará del 6 al 16 de noviembre. Las funciones serán en Sala Piazzolla, Paseo Aldrey, Teatro Colón, Ambassador y Villa Victoria.
Se realizó en el porteño Cine Gaumont la presentación de la programación completa del 40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata -6 al 16 de noviembre- con la presencia de los directores artísticos Gabriel Lerman y Jorge Stamadianos. En ese marco se conoció que las entradas, con un valor general de $7000 y con descuentos para jubilados y estudiantes, estarán a la venta a partir de este jueves.
Las salas donde se proyectarán las películas del Festival serán la Sala Piazzolla (Boulevard Marítimo Peralta Ramos 2280), Paseo Aldrey (Sarmiento 2685), Teatro Colón (Yrigoyen 1665) y Ambassador (Córdoba 1673). Además habrá actividades gratuitas, con pantalla al aire libre, en Villa Victoria (Matheu 1851).
En la ocasión se procedió también a la entrega del Astor de Plata a la Trayectoria al director Juan José Jusid. Su segunda película, Los gauchos judíos, se proyectará dentro del marco de la nueva sección Mar del Plata Classics para celebrar los 50 años desde su estreno en 1975. El actor y director Víctor Laplace, quien colaboró con Jusid por primera vez en aquel film y luego repitió con él en Esperame mucho (1983) y ¿Dónde estás amor de mi vida que no te puedo encontrar? (1992) fue quien le entregó el galardón.
En cuanto a la programación, se informó que la Competencia Internacional estará integrada por las películas argentinas La casa de Gustavo Treviño y Muña Muña de Paula Morel Kristof, más la española Leo & Lou de Carlos Solano, la italiana La gioia de Nicolangelo Gelormini, la israelí The Sea de Shai Carmelli-Pollak, la marroquí Calle Málaga de Maryam Touzan, la mexicana Oca de Karla Badillo, la portuguesa 18 Holes to Paradiso de Joao Nuno Pinto, la inglesa & Sons de Pablo Trapero, la checa Ungrateful beings de Olmo Omerzu, y la suiza Flood.
En la Competencia Latinoamericana se verán por Argentina La muerte de un comediante de Diego Peretti y 3000 kilómetros en bicicleta de Iván Vescovo, además de Dreams de Michel Franco (México), La vida es de Lorena Villarreal (México), Rey del ring de Rodrigo Sepúlveda (Chile), Cordillera de fuego de Jayro Bustamante (Guatemala), Perros de Gerardo Minutti (Uruguay), Night Shift de Filipe Matzembacher y Marcio Reolon (Brasil), El corazón del lobo de Francisco J. Lombardi (Perú), Extranjera de Michelle Malley Campos (Puerto Rico), Malecón de Carlos Larrazabal (Cuba), Espina de Daniel Poler (Panamá).
La Competencia Argentina estará integrada por Risa y la cabina del viento de Juan Cabral, El hombre de la luna de Rodrigo Pérez Green, The Letter de Rodrigo H. Vila, Pensamiento lateral de Mariano Hueter, Desbarrancada de Guadalupe Yepes, Criollos de Matías Tamborenea, Recen por mi: la historia de Francisco de Facundo Bartucci y Vlasta, el recuerdo no es eterno de Candela Vey y Tino Pereira, Tres tiempos de Marlene Grinberg, Weser de Fernando Spiner y No preguntes de Agustín Palleres.
Por su parte la Competencia En Tránsito consistirá de seis títulos: Fan de Mariela di Naro, Cuero de Joaquín Cambre, Valijero de Esteban Trivisonno, Pobre Daniel de Santiago Gobernori y Lucía Valdemoros, Olivera & Corman: Hollywood en Argentina de José Tripodero y Martin Capaldi y Huemul de Milton Ekman.
La Competencia Internacional de Cortos contará con Sexo a los 70 de Vanessa Romano y Every Light in Between de Pol Solá y Guille Comin (ambos por España), The Cycle of Life de Horacio Reyes Páez (Austria), The Swimsuit de Amina Krami (Alemania), Ayi de Jiayi Li y We Will Follow the Wind de DemonWong (ambas por China), In Another Day de Naama Manor (Israel) y Moti de Yash Saraf (India).
Y en la Competencia Latinoamericana de Cortos aparecen Presépio de Felipe Bibian (Brasil), Entre tormentas de Fran Zayas (Puerto Rico), Epoca de plagas de Gabriela Calvache (Ecuador), Domingo familiar de Gerardo del Razo y Hasta pronto de Jennifer Skarbnik López (ambas por México) y Kusi sonríe de Sisa Quispe (Perú).
Por último, la Competencia Argentina de Cortos tendrá a Testarossa de Ignacio Sesma, Mientras tanto de Flor Berthold y Carla Scatarelli, Gymbro de Estefanía Maisterra y Tomás Canepa, El borde de las cosas de Justo Dell Acqua Árbol, Do Rocks Dream of Flying de Mathiu Ciulla y Simón Zorraquin, Tu cuerpo en mi habitación de Axel Cheb Terrab, Los elegidos de Franks Castellani y Malandra de Gonzalo Alzaibar.
Se recuerda que la 40ª edición del festival comenzará con la proyección de El beso de la mujer araña, contando con la presencia del director Bill Condon y el protagonista, Tonatiuh. En el acto de apertura Marilina Ross recibirá otro de los Astor de Plata a la Trayectoria.

/https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/festival_de_mar_del_plata.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión