• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Provinciales

    Dolores presentó la Torta Argentina de 10 metros: tiene 25 capas de masa y dulce de leche

    Es en el marco de la décima edición de la Fiesta de la Torta Argentina que se realiza cada 25 de mayo en la ciudad bonaerense

    26 de mayo de 2024 - 19:18
    La fiesta, que comenzó el viernes, tendrá su cierre este domingo, con presentaciones musicales de géneros variados y el cierre del grupo Los Charros.
    La fiesta, que comenzó el viernes, tendrá su cierre este domingo, con presentaciones musicales de géneros variados y el cierre del grupo Los Charros.
    Ads

    La décima edición de la Fiesta de la Torta Argentina que se realiza cada 25 de mayo en la ciudad bonaerense de Dolores logró concretar una de las atracciones del evento: la elaboración de una pieza de este manjar criollo de 10 metros de largo.

    Ads

    A cargo de las pasteleras Marasquetas y La Dulcería, la torta pudo armarse, ensamblarse y decorarse. Contó con la participación de funcionarios municipales, como el intendente Juan Pablo García, que se acercaron al evento y se animaron a la destreza del uso de la manga para la cobertura.

    La fiesta, que comenzó el viernes, tendrá su cierre este domingo, con presentaciones musicales de géneros variados y el cierre del grupo Los Charros.

    Ads

    La receta

    La tradicional torta dolorense lleva 25 discos de masa tipo bizcochuelo, unidos con dulce de leche repostero, recubiertos con un baño glaseado.

    Ads

    La historia de la Torta Argentina se remonta a fines del siglo XIX. Dos mulatas originarias de Uruguay vivían en la ciudad bonaerense de Dolores, en el Rancho Ramos, y eran especialistas en masa de hojaldre y repostería.

    Puede interesarte

      Para unas fiestas patrias del 25 de Mayo, elaboraron la original Torta Argentina, con moldes redondos hechos de aluminio. Consistía en capas de masa muy finas, veinticinco por la fecha, untadas con dulce de frutas.

      Además, las mulatas realizaban tareas de limpieza y planchado en casas particulares, entre ellas las de las familias de Martínez-Requejo y la Espil-Letche. Las dos familias guardaron esa tradición con afecto y transmitieron a través de generaciones la receta que aprendieron de las cocineras mulatas.

      Ads

      La familia Espil continuó fabricando la Torta Argentina en su panadería e incorporó el dulce de leche como aderezo. Panificación Mecánica Espil Hnos. recibió en 1917 el Primer Premio en la Exposición del Trabajo en Milán.

      La familia Martínez, que también había recibido el legado de la receta original de sus especialistas creadoras, la transmitió dentro de su seno, y fue Kirki Martínez de Monzani, excelente cocinera y docente, quien la difundió en los años ’70 en los cursos de Cocina Profesional de la Escuela Juan Vucetich, que ella misma dictaba. 

      Puede interesarte

        Fuente: DIB

        Temas
        • La torta perfecta
        • Dolores
        • Provinciales
        • Reposteros
        AUTOR
        El Marplatense
        El Marplatense
        Comentarios

        Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

        INGRESA
        Ads
        Ads
      El Marplatense
      NOSOTROS
      • Marca Deportiva
      • Acerca de Nosotros
      • Teléfonos útiles
      • Teatro tronador
      • Mitre en vivo
      • CNN en vivo
      • La 100 en vivo
      SECCIONES
      • Locales
      • Transito
      • Policiales
      • Interés General
      • Salud y Bienestar
      • Provinciales
      • Nacionales
      • Mundo
      • Agro
      • Puerto
      • Info Empresarial
      2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3377 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
      Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
      Powered by
      artic logo