• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • MÁS ALLÁ DEL ESPEJO: salud y bienestar

    Día Mundial de la Diabetes: en Argentina, más del 10% de la población adulta la padece

    Como cada 14 de noviembre, se conmemora esta jornada para generar conciencia en cuanto a la prevención. Surge como homenaje a la invención de la insulina.

    14 de noviembre de 2025 - 10:32
    La diabetes se caracteriza por niveles elevados de glucosa en sangre debido a alteraciones en la producción o acción de la insulina.
    La diabetes se caracteriza por niveles elevados de glucosa en sangre debido a alteraciones en la producción o acción de la insulina.
    Ads

    Cada año, el 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una fecha impulsada desde 1991 por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para generar conciencia sobre el impacto global de esta patología. La elección del día no es casual: coincide con el nacimiento de Frederick Banting, quien junto a Charles Best descubrió la insulina en 1921, revolucionando el tratamiento de la diabetes y salvando millones de vidas.

    Ads

    La jornada busca visibilizar los desafíos que enfrentan las personas con diabetes, promover la detección temprana, fomentar hábitos saludables y exigir políticas públicas que garanticen el acceso a tratamientos adecuados. En Argentina, más del 10% de la población adulta convive con esta enfermedad, muchas veces sin diagnóstico.

    La diabetes se caracteriza por niveles elevados de glucosa en sangre debido a alteraciones en la producción o acción de la insulina. Puede presentarse como diabetes tipo 1, tipo 2, gestacional (durante el embarazo) o como consecuencia de otras afecciones o tratamientos médicos.

    Ads
    Puede interesarte

      Los pilares fundamentales para su control son la educación terapéutica, la alimentación saludable, la actividad física regular y el tratamiento farmacológico. Un diagnóstico precoz y un control adecuado de la glucemia reducen significativamente el riesgo de complicaciones crónicas, tanto macrovasculares (infarto, ACV, arteriopatía periférica) como microvasculares (retinopatía, neuropatía y nefropatía diabética).

      Por ello, se recomienda realizar chequeos periódicos a partir de los 35 años, especialmente en personas con antecedentes familiares de diabetes. Adoptar hábitos saludables y sostener una educación continua son claves para mejorar la calidad de vida de quienes conviven con esta enfermedad.

      Ads
      Ads
      Temas
      • Salud
      • diabetes
      • Cuidados
      AUTOR
      El Marplatense
      El Marplatense
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    El Marplatense
    NOSOTROS
    • Acerca de Nosotros
    • Teléfonos útiles
    • Teatro tronador
    • Mitre en vivo
    • CNN en vivo
    • La 100 en vivo
    SECCIONES
    • Locales
    • Transito
    • Policiales
    • Interés General
    • Salud y Bienestar
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Mundo
    • Agro
    • Puerto
    • Info Empresarial
    2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3479 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo