• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • MÁS ALLÁ DEL ESPEJO: salud y bienestar

    Detección del cáncer de mama: los pacientes recuperados no están exentos de recurrencia y deben controlarse de por vida

    El doctor Francisco Von Stecher advirtió que la remisión no significa curación definitiva y subrayó la importancia del control permanente, los estudios periódicos y los hábitos saludables.

    19 de octubre de 2025 - 10:54
    "Puede reaparecer incluso 20 o 25 años después del diagnóstico inicial", sostuvo.
    "Puede reaparecer incluso 20 o 25 años después del diagnóstico inicial", sostuvo.
    Ads

    El doctor Francisco Von Stecher, jefe de la Unidad Mamaria del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (CEMIC) “Norberto Quirno”, dialogó en Radio Mitre con María Isabel Sánchez y explicó por qué en oncología se habla de “supervivencia” en lugar de “curación”.

    Ads

    “Es un tema álgido, sin dudas. Muchas veces tratamos de evitarlo en la consulta, pero lo cierto es que cuando hablamos de evidencia científica, los tratamientos siempre se expresan en términos de porcentajes de supervivencia. Es muy difícil decirle a un paciente que está curado, especialmente en el cáncer de mama, que puede reaparecer incluso 20 o 25 años después del diagnóstico inicial. Por eso, el seguimiento debe ser de por vida”, sostuvo.

    En cuanto a la prevención, Von Stecher señaló que los controles deben comenzar a los 20 años con el examen clínico, mientras que a partir de los 40 se recomienda realizar una mamografía anual. “En pacientes con antecedentes, el seguimiento debe personalizarse de acuerdo al tipo de tumor y los resultados de los estudios, que a veces incluyen ecografía o resonancia”, indicó.

    Ads
    Puede interesarte

      El especialista también resaltó la importancia del autoexamen: “Conocer la propia mama es fundamental para detectar cambios. Lo ideal es hacerlo frente a un espejo y consultar inmediatamente si se nota alguna alteración”.

      Finalmente, recordó que no existe una prevención absoluta, pero sí es posible reducir el riesgo con hábitos saludables: “Evitar el tabaquismo, moderar el consumo de alcohol, mantener una alimentación equilibrada y realizar actividad física son medidas sencillas que ayudan a disminuir la posibilidad de desarrollar la enfermedad”.

      Ads
      Ads
      Temas
      • cáncer de mama
      • controles
      • Cáncer
      • detección temprana
      • estudios de detección
      • oncología
      AUTOR
      El Marplatense
      El Marplatense
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    El Marplatense
    NOSOTROS
    • Acerca de Nosotros
    • Teléfonos útiles
    • Teatro tronador
    • Mitre en vivo
    • CNN en vivo
    • La 100 en vivo
    SECCIONES
    • Locales
    • Transito
    • Policiales
    • Interés General
    • Salud y Bienestar
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Mundo
    • Agro
    • Puerto
    • Info Empresarial
    2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3454 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo